¿Adiós a los libros? El desafío de la lectura en la era digital, según Luis Perozo Cervantes

En un mundo dominado por pantallas y notificaciones constantes, ¿quién tiene tiempo para leer un libro? Esta pregunta, cada vez más relevante, fue el eje central de la conferencia que el reconocido educador Luis Perozo Cervantes ofreció a los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Zulia el pasado lunes 28 de octubre.

Con su característico humor y una mirada crítica, Perozo desenmascaró los desafíos que enfrenta la lectura en la era digital. Comparando la experiencia de sumergirse en un buen libro con el consumo rápido y fragmentado de contenidos en plataformas como TikTok y Netflix, el conferenciante señaló que la lectura, lejos de ser un pasatiempo, es una herramienta fundamental para el desarrollo intelectual y emocional.

«La lectura se ha convertido en un trauma para muchos», afirmó Perozo, aludiendo a las experiencias escolares que asocian los libros con obligaciones y aburrimiento. Sin embargo, el conferenciante también destacó las oportunidades que ofrece la tecnología para fomentar la lectura, como las bibliotecas digitales y las aplicaciones de lectura.

Perozo advirtió sobre los peligros de una generación que crece hiperconectada y con una capacidad de atención cada vez más corta. «Estamos creando una sociedad que podría tener dificultades para comprender y apreciar la riqueza de un texto literario», aseguró, desafiando a los futuros trabajadores sociales a ser agentes de cambio y promover la lectura como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas.

La conferencia de Perozo generó un intenso debate entre los estudiantes, quienes reflexionaron sobre sus propios hábitos de lectura y la importancia de cultivar este hábito en un mundo cada vez más acelerado. La Escuela de Trabajo Social, al organizar este tipo de eventos, demuestra su compromiso con una formación integral que va más allá de los conocimientos teóricos y promueve el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Ciclo de Otoño e Invierno de la Banda de Guadix

¿Qué es el acrílico al poliuretano?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *