#571: El Discurso de Angostura de Simón Bolívar

Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de la intelectualidad
#571: El Discurso de Angostura de Simón Bolívar
Loading
/

Cada 15 de febrero de 1819, Venezuela conmemora el importante momento cuando el Libertador Simón Bolívar, pronunció su discurso ante el Congreso de Angostura, en San Tomé de Angostura (conocido actualmente como Ciudad Bolívar), en el contexto del proceso independentista de Venezuela y Colombia.

El día de la instalación del Congreso, la reunión convocada por Bolívar, inició alrededor de las 11:00 de la mañana, y estuvieron presentes el Libertador, el jefe supremo de la República y la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso.

Durante la presentación de su discurso, el padre de la patria hizo énfasis en que las sociedades en proceso de independencia no debían copiar las costumbres de otras tierras. Es por ello, que esta fecha es propicia para seguir sus orientaciones en favor de la justicia social y consolidar la nueva etapa, manteniendo el rumbo en el Socialismo del Siglo XXI.

Además, Bolívar reconoció que Venezuela debía tener un sistema centralista basado en un Poder Público distribuido en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sugiriendo de esta manera que se agregara una cuarta instancia denominada Poder Moral, destinada enseñar a los políticos a ser ilustrados.

Otro aspecto al que dedicó importancia fundamental en el proceso de consolidación de las repúblicas latinoamericanas, fue a la educación. En este sentido, para él educar era tan importante como libertar. De lo que se desprende su memorable sentencia: «Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades».

Venezuela conmemora con orgullo esta fecha, recordando la importancia de los valores y el sueño de Bolívar, manteniendo intactos a través de los años los ideales de la patria.

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

#570: El arpa tuyera del virtuoso de Miranda, Fulgencio Aquino

#572: La incríble conferencia de Violeta Parra en el Aula Magna de Concepción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *