Sanluis regresa a Venezuela para retribuir una deuda con su público

Cuatro años tenían los hermanos Castillo sin presentarse en el país. Ahora los cantautores visitarán con su gira De cerca tour varias ciudades, entre ellas Valencia, Caracas, Maracaibo, así como la isla de Margarita, para cantarle a la tierra que los vio crecer artísticamente

Sentían que tenían una deuda con Venezuela y el público que los vio crecer, aquel que los apoyó desde el principio y les regaló el primer aplauso. Ahora, luego de cuatro años, el dúo Sanluis regresa con su gira De cerca tour para retribuir su compromiso con los venezolanos.

Aunque no recuerdan específicamente su última presentación en el país, sí extrañan los escenarios venezolanos. «Les cantamos mucho a quienes están fuera de Venezuela, pero cantar en nuestra tierra es más especial. Es como una deuda que tienes en tu corazón; no te sientes culpable, pero sí en deuda con el país. Si no fuéramos venezolanos no existiríamos como artistas», dice Luiggi Castillo, integrante del dúo Sanluis junto con su hermano Santiago.

La primera parada del tour de los hermanos Castillo será Valencia el 13 de febrero. Continuarán en Caracas el día 15; en Maracaibo, el 16 y en Margarita, el 22. Más adelante se sumarán fechas en Barquisimeto, Maracay, Barcelona y Puerto Ordaz. También repetirán shows en algunas ciudades porque agotaron las entradas.

https://www.instagram.com/p/B6QtXMlDIHN

Regresar a estas ciudades es conmovedor para los hermanos Castillo, en especial volver a Maracaibo, la ciudad donde nacieron y crecieron. «En Maracaibo me va a costar cantar, soy muy llorón. Tengo toda la vida girando por el país y aprendí a enamorarme de él, a quererlo en su totalidad. Aprendí a entender lo lindo del guaro, su simpleza y su sentido del humor; al caraqueño, su mundo y su Ávila. Cada parte del país es bella, aunque suene diplomático y conveniente, es cierto«, asegura Luiggi.

Para los cantautores siempre estuvo en los planes incluir a Venezuela en De cerca tour, que inició en febrero de 2019. Sin embargo, esperaban el momento indicado para regresar. «Vimos la posibilidad y la aprovechamos. Siempre tuvimos en el mapa ir a cantar en nuestro país. Se dieron las circunstancias, y se animaron productores y amigos para hacerlo posible. Vamos a tratar de visitar gran parte del país, si Dios quiere», recuerda.

Venezuela será un capítulo especial en la gira, asegura Luiggi Castillo, pues es un lugar en el que han cantado toda la vida. «Teníamos tiempo sin ir por razones ajenas a nuestra voluntad, y sentíamos un vacío por dentro. Hemos hecho más shows que nunca, pero no en el lugar en el que más queremos cantar: nuestro país», comenta.

Sanluis mantendrá la esencia de la gira en los shows en Venezuela: formato pequeño e íntimo. «Santiago y yo interpretamos las canciones al desnudo, como las concebimos, y hablamos un poco de ellas, hacemos algunos caprichos artísticos que se nos antojan, hacemos cosas a la carta», dice.

Los hermanos no se cierran a la posibilidad de incluir algún invitado durante los shows; sin embargo, no hay nada confirmado por ahora. El dúo tiene presentaciones confirmadas con De cerca tour hasta mitad de año. Visitarán ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

2019 fue un buen año para Sanluis. Comenzaron la gira más ambiciosa de la carrera del dúo, De cerca; participaron como teloneros en el tour de Marc Anthony, Opus, y estuvieron nominados al Grammy Latino como compositores por el tema «Buena para nada», de Paula Arenas. Luiggi considera que estas experiencias los hicieron crecer artísticamente. «Como músicos, Santiago y yo aprendimos más que nunca en la vida. Comenzamos con un show que funcionaba y estaba bien, pero que se hizo más sólido con el tiempo. Eso te enseña bastante porque compartes con muchas personas y culturas distintas», asegura.

Este año el dúo de hermanos se dedicará, además de la gira, a publicar nuevos temas que saldrán pronto. «Volver a sacar canciones nuestras es lo que más nos ilusiona. Estuvimos ocupados escribiendo para otros artistas y llegó el momento de volver a ocuparnos y ser cantautores otra vez», finaliza.

FUENTE

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

“Gastronomía Amazónica”, un libro hecho en Ecuador que deleita a todos

Arquitectura y decoración: estas son las tendencias 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *