Maracaibo se vistió de elocuencia y reflexión este martes 29 de abril con la celebración del IV Concurso Intercolegial de Oratoria, organizado por el Colegio Bellas Artes, evento que reunió a estudiantes de doce instituciones educativas de la ciudad para exaltar la fuerza transformadora de la palabra. El encuentro, realizado en el Salón Oscar d’Empaire del prestigioso colegio marabino, constituyó una verdadera fiesta académica donde los jóvenes demostraron su talento, capacidad de análisis y dominio del arte de hablar en público.
En esta edición, la temática central giró en torno al profundo y trascendente libro En busca de sentido, del neurólogo, filósofo y escritor Víktor Frankl. Esta elección otorgó al certamen una dimensión ética y humanista, ya que los participantes no solo expusieron su destreza retórica, sino que también reflexionaron sobre el sufrimiento, la resiliencia y la importancia de encontrar propósito en la vida, conceptos que el autor austriaco exploró en sus memorias sobre el Holocausto.
El evento fue inaugurado por la profesora Ercilia Rodríguez Iturbe, quien resaltó el valor de la oratoria como herramienta esencial para la vida ciudadana, evocando célebres frases francesas que subrayan la importancia de la palabra. La directora del Colegio Bellas Artes, profesora Milagros Viera, ofreció palabras de bienvenida y enalteció el compromiso del plantel con la formación integral de sus estudiantes, destacando que este tipo de encuentros estimulan el pensamiento crítico y la expresión consciente.
El jurado calificador estuvo integrado por figuras de destacada trayectoria, quienes ofrecieron su experiencia para evaluar las intervenciones. Participaron el educador, filósofo y escritor Dr. Antonio Pérez Esclarín; la comunicadora social Mexi De Donato; la licenciada Amaya Briner de Foglio, presidenta del Colegio Bellas Artes; y el poeta Luis Perozo Cervantes, representante del Movimiento Poético de Maracaibo. Todos coincidieron en resaltar la calidad de los discursos, la madurez de las reflexiones y la solvencia de los oradores, quienes hicieron gala de seguridad, conocimiento y pasión en sus presentaciones.
Los colegios participantes fueron: Colegio Claret, Colegio Altamira, Colegio Hispano Hebreo Bilú, Colegio Los Robles, Colegio Mater Salvatoris, Colegio Santa Ana de Jesús, Colegio Bellas Artes, Colegio Joseph John Thompson, Colegio San Francisco de Asís, Colegio Joutai, Colegio Salto Ángel y Colegio Hermanos Maristas. La diversidad de las instituciones reflejó el espíritu inclusivo del certamen y el interés de la comunidad educativa marabina por impulsar espacios de formación ciudadana.
El veredicto final otorgó el primer lugar a Tomás Aizpúrua, representante del Colegio Bellas Artes, quien se destacó por su elocuencia, claridad conceptual y capacidad para transmitir emociones profundas. El segundo lugar fue para Juan Diego Moncayo, del Colegio Hermanos Maristas, mientras que el tercer lugar lo ocupó Amisadai Bermúdez, del Colegio Salto Ángel. Los tres jóvenes recibieron los aplausos y la admiración de todos los presentes por su desempeño sobresaliente.
El IV Concurso Intercolegial de Oratoria reafirmó así su relevancia como un espacio para el desarrollo de competencias comunicativas, la formación en valores y la celebración de la palabra como medio para la convivencia y el entendimiento. Gracias a la impecable organización del Colegio Bellas Artes y al respaldo de las autoridades, docentes, jurado y familiares, la actividad cumplió con su propósito de estimular en los jóvenes la búsqueda de la excelencia, el respeto por las ideas y la construcción de discursos que enriquezcan el debate social.
Maracaibo, ciudad de letras, saberes y tradición, celebró a través de este evento la vitalidad de su juventud y la vigencia del arte oratorio como pilar de la cultura democrática. El Colegio Bellas Artes, al convocar este concurso, se consolida una vez más como un referente en la formación integral de ciudadanos que harán resonar sus voces con responsabilidad, pensamiento crítico y sensibilidad ante los desafíos de su tiempo.