Azularte impulsa la lectura en la FHE-LUZ con libros y actuaciones artísticas en Maracaibo

Comparte la cultura

La Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia será el escenario de una vibrante jornada cultural el próximo martes 22 de abril de 2025, cuando se lleve a cabo el tradicional Martes Cultural en celebración del Día Internacional del Libro. Desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía, el pasillo central de la Facultad se llenará de arte, lectura y alegría, en un evento que busca resaltar el valor del libro como herramienta esencial para la formación y la transformación de la sociedad.

Organizado por la División de Extensión de la FHE, este encuentro contará con la participación especial de la agrupación Mimos en Acción, perteneciente a la Asociación Zuliana para las Artes Escénicas (Azularte), quienes deleitarán al público con actuaciones llenas de sensibilidad, creatividad y humor. La presencia de estos artistas refuerza el compromiso de la Facultad y de la Universidad del Zulia con el impulso a las manifestaciones artísticas que enriquecen la experiencia universitaria y fortalecen la identidad cultural de Maracaibo y del Zulia.

En el marco de esta celebración, también se desarrolló la primera edición humanística del programa Libros que inspiran Arte, impulsado por Azularte, donde 95 libros fueron obsequiados a aproximadamente 63 estudiantes de esta prestigiosa casa de estudios. Esta iniciativa busca fomentar la lectura como fuente de inspiración artística, sembrando en cada joven el amor por las palabras y su potencial transformador. «En Azularte demostramos que la inspiración está en leer», expresaron los organizadores, reflejando el espíritu de esta hermosa jornada de encuentro entre las artes y las letras.

El evento no solo celebrará el Día Internacional del Libro, sino que también rendirá homenaje a la vocación humanística que caracteriza a la Facultad de Humanidades y Educación, reafirmando su papel como cuna de pensamiento crítico, creatividad y compromiso cultural en el occidente venezolano. Durante la mañana, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria tendrán la oportunidad de compartir, reflexionar y disfrutar de un espacio de esparcimiento intelectual y artístico, en un ambiente que conjuga saberes, emociones y expresiones colectivas.

La organización de esta actividad ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de la División de Extensión de la FHE, el respaldo de la Asociación Zuliana para las Artes Escénicas, y el valioso apoyo de instituciones comprometidas con la promoción de la cultura, como la Fundación Biblioteca Pública del estado Zulia y el Club de Leones Los Haticos. La colaboración de la sociedad civil ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, demostrando que la cultura es una tarea colectiva que se construye con voluntad, generosidad y visión de futuro.

La Facultad de Humanidades y Educación invita a toda la comunidad universitaria y marabina a sumarse a esta celebración, que será, además, un recordatorio de la importancia de mantener viva la pasión por la lectura, el arte y el pensamiento libre. En el contexto actual, donde las pantallas digitales muchas veces eclipsan la experiencia íntima de la lectura, jornadas como esta reafirman que los libros siguen siendo faros indispensables en el camino de la formación humana.

Maracaibo, con su efervescente vida cultural, recibe con entusiasmo propuestas como esta, que fortalecen el tejido social y renuevan el compromiso de las instituciones educativas con su misión transformadora. El Zulia, tierra de letras, arte y resistencia, celebra una vez más que la lectura y el arte son caminos abiertos hacia un futuro más humano, más sensible y más libre.

Comparte esta noticia con tus amigos

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Pich Urdaneta compartió su visión creativa en la Escuela de Fotografía Vengoechea de Maracaibo

FHE-LUZ entregó 111 certificados del Curso de Locución Profesional en emotiva ceremonia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *