El 21 de abril de 1830 nació en Maracaibo Jaime Harris Perozo, una de las figuras más destacadas de la política, la economía y la resistencia civil en el Zulia del siglo XIX. A 194 años de su natalicio, su vida nos recuerda el papel protagónico que jugaron los líderes regionales en la defensa de la autonomía zuliana frente al poder central, así como su impronta en el desarrollo urbano, empresarial y financiero de la región.
Hijo de Frederic Harris, comerciante inglés llegado a Maracaibo en 1824, y de María Josefa de Perozo, descendiente de una importante familia criolla, Jaime Harris combinó la visión anglosajona del emprendimiento con el sentido republicano de la política venezolana. Fue presidente encargado del Zulia en dos oportunidades y figura clave en la consolidación del movimiento económico y social moderno en Maracaibo.
Juventud y primeras luchas políticas
Con apenas 19 años, en 1849, Harris desembarcó en La Vela de Coro junto al general José Antonio Páez, el Dr. Ángel Quintero y León de Febres Cordero, en una expedición que se oponía al autoritarismo de José Tadeo Monagas, quien un año antes había atropellado al Congreso Nacional. Harris sirvió como capitán, ganándose el respeto de Páez, quien mantuvo relaciones cercanas con la élite zuliana pese a no haber conocido la ciudad personalmente.
En los años siguientes, Harris alternó estancias en Inglaterra, donde estudió comercio y finanzas, con una intensa vida pública en Maracaibo. Fue parte de la mayoría conservadora del Concejo Municipal y miembro de comisiones de alto nivel, como la que en 1858 invitó al general Páez a visitar la ciudad.
Empresario visionario y terrateniente
Jaime Harris fue también un empresario de gran visión, adquiriendo una franja de más de 156.000 hectáreas, desde las costas del Golfo de Venezuela hasta la hoy disputada zona del Cerrejón, en Colombia. Estas tierras, compradas a los herederos del coronel Mauricio Encinoso, siguen siendo consideradas, al menos desde el punto de vista histórico y legal, como parte del patrimonio venezolano.
La compra fue un movimiento audaz, cuyos linderos quedaron perfectamente delimitados en actas de compraventa conservadas en el Acervo Histórico del Estado Zulia.
Presidente del Zulia y opositor de Guzmán Blanco
En 1870, durante la Revolución de Abril, Harris fue designado presidente encargado del Estado Zulia, mientras el titular, José María Hernández, marchaba a enfrentar a Antonio Guzmán Blanco. El 5 de julio de ese año, Harris emitió una proclama en defensa de la legalidad republicana, desafiando al poder central desde Maracaibo. Su valentía le valió reconocimiento como líder civil y político de firmeza institucional.
Volvió a encargarse del Ejecutivo en 1877, formando parte de un triunvirato y promoviendo el desarrollo cultural del estado, incluyendo las gestiones para fundar la futura Banda de Música del Zulia. También impulsó el proyecto de creación del Banco de Maracaibo, desde la Caja de Ahorros de la Sociedad de Mutuo Auxilio, antecedente del sistema bancario moderno en la región.
Fin de su vida y legado
En 1881, Harris era accionista fundador de la Compañía Anónima del Cementerio El Cuadrado. Aparentemente, su fallecimiento, ocurrido a la 1 a. m. del 9 de junio de 1881, fue consecuencia de una enfermedad derivada de la plaga de langostas que azotaba la ciudad en aquellos días.
Su casa, conocida como “La Balandra”, ubicada en la esquina de Ciencias con Páez, fue arrendada años después por el cónsul estadounidense Eugene Plumacher, quien la describió como “limpia, con pisos de mármol y bien pintada”, ejemplo del estilo de vida de una familia con gusto y dignidad.
Jaime Harris fue precursor del poder civil, de la defensa institucional del Zulia, del desarrollo económico regional y del ideal autonomista zuliano. Su vida continúa siendo ejemplo de coherencia, firmeza y amor por la tierra que lo vio nacer.