En el marco del Día Mundial del Teatro y del aniversario de la Escuela de Teatro Inés Laredo, este viernes 28 de marzo se llevó a cabo el conversatorio “La formación en el arte escénico teatral: técnica, método, herramientas o proceso”, un espacio de análisis y reflexión desarrollado en la sede de la Secretaría de Cultura del estado Zulia, específicamente en la Galería Julio Árraga.
La actividad reunió a docentes, estudiantes, exdirectoras de la escuela, agrupaciones teatrales locales y autoridades culturales, quienes intercambiaron visiones sobre la evolución de la formación escénica, su impacto educativo y los nuevos retos que plantea la era digital.
La secretaria de Cultura, Viviana Márquez, destacó en su intervención la importancia de estos espacios de diálogo para repensar el trabajo artístico en el contexto actual, subrayando los desafíos que implican las nuevas tecnologías, en especial la inteligencia artificial, en la relación con las prácticas teatrales. Asimismo, evocó el legado de la maestra Inés Laredo, como pionera de la enseñanza teatral en la región, y exhortó a los presentes a seguir construyendo un país desde la creatividad y el compromiso cultural.
Por su parte, el director de la Escuela de Teatro Inés Laredo, Arnaldo Pirela, señaló que el conversatorio constituye “un espacio abierto para el debate y la reflexión”, destacando el papel del teatro en el desarrollo humano y social. Enfatizó además que la institución se encuentra revisando su malla curricular, con el objetivo de adecuarla a los cambios del presente, sin perder de vista que el teatro, por naturaleza, reside en la presencialidad y la experiencia viva.
El encuentro abordó temáticas como el papel de la técnica en la formación actoral, la incorporación de herramientas digitales en la enseñanza escénica, y el rol del teatro como vehículo de transformación social. El consenso entre los participantes giró en torno a la necesidad de conservar la dimensión humana, sensorial y colectiva del teatro, incluso en medio de los procesos de modernización y virtualización.
Este tipo de actividades reafirman la vocación de la Escuela de Teatro Inés Laredo como núcleo académico y artístico de referencia en la región, y reflejan el compromiso del sector cultural por fortalecer la formación de nuevas generaciones de artistas, capaces de pensar, sentir y transformar su entorno a través del arte.