Talento universitario brilló en el Teatro Baralt durante la primera edición del Festival de la Voz

El pasado jueves 13 de marzo, el majestuoso Teatro Baralt se convirtió en el escenario donde la juventud universitaria zuliana dio muestra de su talento y amor por la música en la primera edición del Festival de la Voz Universitaria, organizado por la Gobernación del Zulia. Esta jornada, que promete convertirse en una tradición, congregó a representantes de las principales casas de estudio de la región, quienes, con pasión y destreza, compitieron sanamente por alzarse con el reconocimiento como mejor voz universitaria.

Desde tempranas horas, el ambiente en la Gran Sala del Baralt respiraba emoción. Las distintas universidades habían seleccionado a sus mejores voces para representarles, garantizando así un espectáculo donde la calidad vocal fue protagonista. Con la presencia de un público entusiasta, integrado por familiares, amigos, comunidad universitaria y amantes de la música, la velada inició con la impecable presentación de la Academia Danzas Típicas Maracaibo, que ofreció una apertura llena de folclore y color, anticipando una noche memorable.

El desfile de talentos universitarios fue variado y emocionante. Sobre el escenario resonaron géneros profundamente arraigados en el sentir regional y nacional, como boleros, gaitas, valses y contradanzas, interpretados con sensibilidad y autenticidad por cada uno de los participantes. El Festival no solo fue una muestra de competencia, sino una exaltación al repertorio tradicional que nos identifica como zulianos y venezolanos.

Las autoridades regionales, encabezadas por el Doctor Gabriel Ferrer, secretario de Educación Superior del estado Zulia, y la socióloga Viviana Márquez, secretaria de Cultura, acompañados por los embajadores culturales del Teatro Baralt, Nathalia Luzardo, Miss Baralt, y Alejandro González, Míster Baralt, no solo engalanaron la noche, sino que ratificaron la importancia de impulsar espacios donde la juventud pueda proyectar su potencial artístico.

El desenlace fue de celebración y aplausos. Armando Paz, representante de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), se alzó con el primer lugar, consolidando su nombre como la voz que inauguró este importante certamen. Edixon Reverol, de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), obtuvo el segundo lugar, mientras que el tercer lugar fue para Eduangi Silva, de la Universidad del Zulia (LUZ). Cada uno de ellos fue ovacionado por el público, que reconoció no solo la calidad de sus interpretaciones, sino también la entrega y el profesionalismo demostrados.

El Teatro Baralt se reafirma así como la casa natural de las expresiones artísticas más genuinas de la región. Esta primera edición del Festival de la Voz Universitaria no solo cumplió con su cometido de promover el talento joven, sino que fortaleció el lazo entre la cultura zuliana y sus universidades, sembrando las bases para que en futuras ediciones más voces tengan la oportunidad de hacerse escuchar desde el corazón de la ciudad.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

“Blue Remanufactura” transformó el Teatro Baralt en un espacio de arte, conciencia y crítica social

Mimi Lazo llenó de risas, emociones y aplausos el Teatro Baralt con su monólogo A mi gordo no me lo quita nadie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *