La Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia inició una nueva etapa de formación y creación con la incorporación de pasantes de la Escuela Técnica de Artes Visuales “Julio Árraga”. El pasado martes 25 de febrero, Andrea Pacheco, Marianna Trybiec, Ángel Rivera y Carlos Soler fueron recibidos en la sede del CONDES, ubicada en el Edificio FUNDALUZ, donde comenzarán a desarrollar su pasantía bajo la tutela del Departamento de Estudios Socioantropológicos (DESA) y en colaboración directa con proyectos que fortalecen la identidad y el patrimonio visual de la región.
La jornada de bienvenida estuvo presidida por la socióloga Deglis López Cedeño, coordinadora de Manifestaciones Étnicas, y el profesor Rafael Nieves Fuenmayor, coordinador de Formación e Investigación del DESA. Ambos destacaron la importancia de que jóvenes artistas se integren activamente en proyectos de investigación y creación artística que no solo aportan a su formación técnica, sino que, al mismo tiempo, enriquecen el acervo cultural de las comunidades zulianas.
La doctora Luz Maritza Reyes, coordinadora del CONDES, expresó su satisfacción por la presencia de los nuevos pasantes, resaltando el valor de estas alianzas interinstitucionales para la generación de conocimiento y la producción artística. En nombre de todo el equipo de trabajo del CONDES-REDIELUZ, ofreció su respaldo para facilitar las condiciones necesarias que permitan a estos jóvenes desarrollar su creatividad en un entorno académico y patrimonial.
Durante esta primera sesión, los pasantes recibieron información sobre las dinámicas y líneas de acción de la Dirección de Cultura, y conocieron los proyectos en los que participarán de forma activa. Entre ellos destacan: Tambores Colgantes del Chimbangueles y Rostros Significantes: Diseños Faciales Ancestrales del Pueblo Wayuu, ambos liderados por sus respectivos tutores y enfocados en la valoración de las expresiones gráficas y simbólicas de la región.
De manera virtual, la profesora Ana Núñez Barboza, promotora cultural y responsable del proyecto Rostros Significantes, expresó su agradecimiento y entusiasmo por la incorporación de estos nuevos talentos, asegurando su acompañamiento constante en la orientación técnica y creativa. Núñez Barboza destacó que estas obras, lejos de ser simples ejercicios formativos, se convertirán en insumos visuales de alta relevancia para la divulgación y preservación del patrimonio cultural indígena.
Esta iniciativa forma parte de la gestión estratégica del profesor Jon Aitor Romano Elortegui, director de Cultura de LUZ, quien ha promovido la consolidación de proyectos académicos que integran arte, investigación y comunidad, siempre con el respaldo del sociólogo Emelindro Fernández, jefe del DESA, y la venia institucional de la rectora de LUZ, doctora Judith Aular de Durán.
Con esta experiencia, la Dirección de Cultura de LUZ no solo contribuye a la formación de artistas emergentes, sino que reafirma su compromiso con la preservación de las manifestaciones culturales zulianas, fortaleciendo los lazos entre la academia, las comunidades y los saberes ancestrales.