El pasado viernes 28 de febrero, la sala Oscar d’Empaire del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo se convirtió en epicentro del quehacer arquitectónico nacional con la inauguración de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura 2024, un evento que, en esta edición, coincidió con la celebración de los 80 años del Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV). Organizada en conjunto con la Sociedad de Arquitectos y Afines del Estado Zulia (SOCAEZ) y la Red de Bienales de Arquitectura de América Latina (Red BAAL), esta muestra constituye un homenaje al compromiso, la creatividad y la capacidad transformadora de los arquitectos venezolanos.
En un ambiente de celebración y encuentro, arquitectos, estudiantes, docentes, críticos y amantes de la arquitectura compartieron la inauguración de este importante evento que, como pocas veces, logró reunir lo mejor de la producción arquitectónica venezolana de los últimos seis años. En total, la bienal expone 49 proyectos que abarcan distintas categorías, incluyendo Diseño Arquitectónico, Diseño Urbano, Diseño Interior, Restauración y Actualizaciones, Investigación y Publicaciones, así como Trabajos de Grado. Las obras presentadas comprenden proyectos construidos, en proceso y no construidos, tanto dentro de Venezuela como en el extranjero.
La bienal no solo exhibe piezas arquitectónicas, sino que también se convierte en una plataforma de reflexión sobre la práctica y su vínculo con el contexto social, cultural y urbano que caracteriza al país. En esta edición destaca particularmente la instalación Mies: tu cruz, nuestra rebelión, de las arquitectas Ma. Verónica Machado y Andrea Castro, que propone una lectura crítica sobre la influencia de la Arquitectura Moderna a partir de la obra de Ludwig Mies van der Rohe, permitiendo al espectador cuestionar y repensar las herencias del movimiento moderno en el presente.
Otro de los aspectos más valorados de la muestra es la presencia de las Escuelas de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia (FAD-LUZ), la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y el Politécnico Santiago Mariño, quienes participan con seis proyectos de grado, dando protagonismo al talento emergente y a la creatividad de las nuevas generaciones de arquitectos formados en nuestra región. Estos trabajos reflejan no solo el dominio técnico, sino la capacidad de los estudiantes de proyectar soluciones sensibles e innovadoras para la arquitectura contemporánea.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el sábado 15 de marzo, permitiendo a los visitantes acercarse a una muestra de alta calidad que honra la labor de quienes han hecho de la arquitectura una herramienta para la construcción de espacios habitables, funcionales y con sentido humano. Este evento es patrocinado por instituciones y empresas comprometidas con la cultura y la arquitectura, entre ellas @cav.net.ve, @cbaate, @aerocavmaracaibo, @grupomarmoca, @grupoaltus, @fad_luz, @uru.ve y @psmmaracaibo.
La XIV Bienal Venezolana de Arquitectura no solo exalta la excelencia profesional de los arquitectos venezolanos, sino que también posiciona a Maracaibo y al Zulia como escenario clave para la reflexión, la creación y la difusión de una arquitectura que sigue construyendo futuro, incluso en medio de las adversidades.