«Baralt en Carnaval»: una gala que celebró la diversidad dancística y encendió el espíritu festivo en la gran sala del Teatro Baralt

El pasado 9 de marzo, el Teatro Baralt, patrimonio vivo de la zulianidad y guardián de nuestras más sentidas expresiones artísticas, vibró al ritmo de la danza y el colorido de los carnavales del mundo, al presentar la primera gala de su compañía residente Folklore Baralt, titulada Baralt en Carnaval. Este espectáculo, que quedará grabado en la memoria de la audiencia, fue dirigido por la profesora Betzabeth Sánchez, quien, con admirable dedicación, junto a diez destacadas compañías invitadas, logró una velada plena de ritmo, tradición y alegría.

La gran sala del Baralt se convirtió en un mosaico cultural donde los asistentes fueron testigos de un recorrido coreográfico inspirado en las celebraciones carnestolendas de diversos países. Desde los vibrantes carnavales venezolanos y las comparsas colombianas, hasta los deslumbrantes ritmos brasileños y las festivas danzas de Aruba, cada pieza ofrecida por Folklore Baralt y sus academias aliadas transportó al público a una travesía caribeña y continental, exaltando la riqueza y variedad de las manifestaciones dancísticas que hermanan a los pueblos.

Bajo la dirección artística de Sánchez, la compañía residente desplegó un espectáculo que fusionó magistralmente ritmos caribeños, afrolatinos y hasta matices de danzas árabes, dejando en evidencia la versatilidad, la preparación y el compromiso de sus bailarines. Cada cuadro fue una celebración de la diversidad cultural que habita en el Zulia y en cada rincón del continente, mostrando la fuerza de la danza como puente de unión y entendimiento entre culturas.

El evento contó con la presencia del director general del Teatro Baralt, Jesús Lombardi, quien subió al escenario junto a la profesora Sánchez para agradecer, emocionados, la participación de las academias que hicieron posible esta primera gala. Este momento, cargado de afecto y reconocimiento, reflejó el espíritu colaborativo que caracteriza al movimiento dancístico zuliano y que hoy encuentra en el Baralt un aliado para su crecimiento y proyección.

Las academias participantes —@folkdance_studio, @danzasrenacer, @somosdanymar, @ritmoyesenciamundo, @danzasatenea, @danzulia_, @aluzdance.academia, @academiaalritmo, @acuarela_bailaoficial, @danzasrosaleda_ y @somosbailaquebaila— brindaron presentaciones memorables, aportando cada una su sello particular a una noche que no solo celebró el carnaval, sino la hermandad artística de toda la región.

Con esta gala, Folklore Baralt inaugura un espacio que promete convertirse en referencia para las danzas tradicionales y populares de Venezuela y el continente, cumpliendo con uno de los más nobles objetivos estratégicos del Teatro Baralt: cultivar, preservar y proyectar las artes escénicas con identidad propia. La primera edición de Baralt en Carnaval se alza así como una verdadera fiesta de las tradiciones, abriendo el telón a futuras ediciones que, sin duda, seguirán fortaleciendo la escena cultural zuliana.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

La sala baja del Teatro Baralt vibró con arte y memoria: artistas plásticos rindieron tributo a Marisol Escobar en el mes de la mujer

“Blue Remanufactura” transformó el Teatro Baralt en un espacio de arte, conciencia y crítica social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *