Danzaluz y Khedrema Teatro de Sordos establecen convenio para el desarrollo de las artes escénicas inclusivas

El Departamento de Danza – Danzaluz, perteneciente a la Dirección de Cultura de LUZ (@culturaluz), reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo de las artes escénicas accesibles con la firma de un convenio de cooperación con Khedrema Teatro de Sordos. Esta alianza, respaldada por la Rectora Judith Aular de Durán y el Director de Cultura de LUZ, profesor Jon Aitor Romano, tiene como objetivo brindar un espacio de residencia artística, asesoría creativa y formación educativa a la comunidad sorda dentro de las instalaciones de Danzaluz.

A partir de este acuerdo, Khedrema Teatro de Sordos, bajo la dirección del reconocido artista sordo venezolano Deynis Luque, contará con una sede estable dentro del Edificio Grano de Oro de la Facultad Experimental de Ciencias de LUZ, consolidando un espacio de creación artística accesible y de calidad.

Khedrema: 22 años de historia y reconocimiento internacional

Fundado el 24 de julio de 2002, Khedrema Teatro de Sordos nació como una iniciativa de Rafael Castillo, María Eugenia Ríos y Deynis Luque, en el seno de la Asociación de Sordos del Estado Zulia (ASEZ). Desde su creación, la agrupación ha trabajado incansablemente para fortalecer la expresión teatral en la comunidad sorda y ofrecer oportunidades de desarrollo en el ámbito escénico.

Uno de los hitos más importantes en su trayectoria ocurrió en 2005, cuando la agrupación obtuvo un premio europeo a Mejor Dirección en España con la obra Habla sin Escucha, un montaje de gran impacto ideado y dirigido por el maestro Hugo Barboza. Este reconocimiento internacional consolidó a Khedrema como un referente en el teatro inclusivo, destacando el potencial artístico y comunicativo de la Lengua de Señas Venezolana (LSV) en el ámbito escénico.

Convocatoria abierta: Taller de Formación Artística en Lengua de Señas Venezolana

En el marco de este convenio, Danzaluz y Khedrema Teatro de Sordos abren la convocatoria para el Taller de Formación Artística Khedrema, dirigido a la Comunidad Sorda e Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana mayores de 13 años. Este programa de capacitación será facilitado en Lengua de Señas Venezolana (LSV) y brindará herramientas esenciales para el desarrollo del lenguaje teatral y corporal, promoviendo la inclusión y el acceso a la expresión artística.

📅 Fecha: Martes 18 de febrero de 2025
📍 Lugar: Sede de Danzaluz, Edificio Grano de Oro, Facultad Experimental de Ciencias de LUZ (Piso 2)
Horario:

  • Mañana: 8:00 a.m. – 12:00 p.m.
  • Tarde: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.

👥 Importante: Los participantes menores de edad deberán asistir acompañados por un representante.

Inscripciones y contacto

Para obtener más información o realizar la inscripción, los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp mediante mensaje escrito o videollamada en LSV al número 0412-6963912.

Con esta alianza, Danzaluz y Khedrema Teatro de Sordos ratifican su compromiso con la democratización del arte y la cultura, brindando espacios de formación y creación para la comunidad sorda. Este esfuerzo representa un paso fundamental para la inclusión en las artes escénicas y la consolidación de una escena teatral más diversa y accesible en Venezuela.

¡La invitación está abierta para quienes deseen ser parte de esta experiencia transformadora en el mundo del teatro inclusivo!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Director de Cultura de LUZ presentará la planificación 2025 en Conexión Humanística

Danzaluz continúa su legado en la formación de bailarines con excelencia y tradición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *