Conversatorio en la Escuela de Artes Escénicas: “Representación del Inmigrante en el Discurso Audiovisual” con Jesús Moreno

La Escuela de Artes Escénicas de la Facultad Experimental de Arte (FEDA) de la Universidad del Zulia invita a la comunidad académica y público en general a participar en el conversatorio “Representación del Inmigrante en el Discurso Audiovisual”, un evento que permitirá reflexionar sobre la forma en que el cine, la fotografía y los medios de comunicación construyen y representan la figura del inmigrante en la narrativa audiovisual contemporánea.

El encuentro contará con la presencia del investigador, periodista y cineasta Jesús Moreno (@morenoesbyn), quien compartirá su experiencia y conocimientos en un diálogo abierto sobre uno de los temas más relevantes de la agenda global: la migración y su impacto en la cultura visual.

Un análisis sobre la construcción del personaje inmigrante en el audiovisual

Este conversatorio busca abrir un espacio de discusión crítica en torno a las diversas maneras en que los personajes foráneos o recién llegados son diseñados dentro de los lenguajes audiovisuales actuales. En un mundo donde el desplazamiento humano ha tomado un papel central en la narrativa mediática, resulta esencial analizar cómo se presentan sus historias en el cine, la fotografía y otros productos mediáticos, entendiendo los intereses, propósitos y emociones que se transmiten a través de estas representaciones.

Desde un enfoque interdisciplinario, la actividad ofrecerá herramientas para comprender cómo el discurso audiovisual influye en la percepción social del inmigrante y en la construcción de narrativas que pueden reforzar o desafiar estereotipos. Además, se debatirá sobre la importancia de generar una mirada más empática y humanizada en los relatos audiovisuales sobre migración.

Detalles del evento

📅 Fecha: Jueves 13 de febrero de 2025
Hora: 11:00 a. m. – 1:00 p. m.
📍 Lugar: Sede de la FEDA (@feda_luz), Edificio La Ciega (detrás del Conservatorio), Salón 2
🎫 Entrada libre

Jesús Moreno: trayectoria en el cine y la comunicación

El conversatorio estará a cargo de Jesús Moreno, egresado de la Escuela de Comunicación Social de LUZ (1988) y profesor jubilado de la misma casa de estudios. Con una destacada trayectoria académica y profesional, Moreno obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Comunicación Audiovisual en la Universidad Pontificia de Salamanca, España (2012).

Como realizador, ha trabajado en diversas producciones cinematográficas, desempeñándose en roles de dirección y guion. Entre sus proyectos destacan:

🎥 “Un Pueblito de Recuerdos” (1986-87) – Dirección, Co-guionista
🎥 “Dos Esquinas” (1986-87) – Asistente de Dirección
🎥 “Sony el Secuestro” (1996) – Director, Guionista

Su experiencia en la industria del cine y los medios de comunicación le ha permitido investigar sobre las narrativas visuales y su impacto en la sociedad, aportando un análisis crítico sobre las representaciones culturales en el audiovisual.

Un espacio para la reflexión y el debate

Este conversatorio representa una oportunidad invaluable para estudiantes, investigadores y entusiastas del cine y la comunicación audiovisual, quienes podrán profundizar en el análisis del discurso visual y su influencia en la percepción de la migración.

La Facultad Experimental de Arte extiende la invitación a toda la comunidad universitaria y al público interesado en explorar este tema desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria.

¡No te pierdas esta oportunidad de diálogo y aprendizaje sobre uno de los fenómenos sociales más trascendentales de nuestro tiempo!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Danzaluz continúa su legado en la formación de bailarines con excelencia y tradición

«Amor, amistad y otros libros»: Un canto a la poesía y la amistad desde la Librería Universitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *