Alicia Castro: «En Venezuela hay paz y una inmensa alegría popular»

La exembajadora entre 2006 y 2011 aseguró que detrás de las críticas al Gobierno de Nicolás Maduro y de las denuncias sobre una presunta falta de democracia están los intereses económicos de Estados Undios.

La exembajadora en Venezuela entre 2006 y 2011, Alicia Castro, analizó desde Caracas la previa a la nueva toma de posesión de Nicolás Maduro, que de esta manera iniciará su tercer mandato en el país, tras haber llegado poder en 2013, que ocurre en medio de protestas de sectores de la oposición, que incluso tuvieron su eco en Buenos Aires, con movilizaciones de venezolanos este jueves hacia la la Plaza de Mayo.

En declaraciones a la 750Castro salió al cruce de la denominación que los medios de comunicación hicieron sobre Maduro, al tratar al gobierno como una «dictadura» o llamarlo como “un régimen”, y afirmó que detrás de estas acusaciones están los intereses económicos de los Estados Unidos.

“Me exceden. Porque es un contraste tan grande entre lo que estoy viviendo. Venezuela hay paz. Hay una inmensa alegría popular por la toma de posición. Lo veo en la calle. Alrededor mío”, afirmó desde el corazón de la capital venezolana.

Y añadió: “Sobre todo en contradicción con Argentina, vemos a la gente con esperanza, con visión de futuro. No como nuestro pueblo, sabiendo que nos sacan algo a cada instante. Siguen viviendo la esperanza de la revolución bolivariana”.

Para Castro, las críticas a Maduro tienen que ver con un intento extranjero de tomar los recursos naturales venezolanos. Postura que, dijo, la propia vicepreisdenta local, Delcy Rodríguez, dejó en claro al asegurar que “Venezuela será la tumba del fascismo”.

“Por eso no nos sorprende la violencia todas aquellas fuerzas de derecha y los medios de comunicación que son parte del tecno-feudalismo. Una fase del capitalismo donde no solo es la riqueza y el poder, sino también hay bases mediáticas que tienen que ver con estas grandes corporaciones que manejan la opinión pública”, añadió.

Castro fue más allá en las críticas: “Han querido reproducir la matriz Libia. La demonización del mandatario. Un linchamiento mediático como vemos en Argentina. Eso han hecho con los dirigentes de medio oriente. Mintieron sobre que Sadam Husein tenía armas químicas y sobre Gadafi inventándole anécdotas falsas”.

Sobre este último, añadió: “Le crearon una oposición interna, la financiaron, como financia a la oposición de Venezuela, y terminaron justificando una intervención militar. La oposición de Venezuela es realmente una oposición cipaya”.

“Es natural que haya oposición democrática en todas partes del mundo. Y es positivo. El problema es cuando se transforman en un pedido de intervención militar de los Estados Unidos. De un pedido de bloqueo”, añadió.

Finalmente, advirtió que la posición del mundo frente a Venezuela tendría que ser de agradecimiento: “Se trata de este interés directo, obvio, clarísimo, de Estados Unidos por tratar de aplastar no solo un sistema socialista que es muy virtuoso en términos de ascenso social y acumulación de derechos”.

Si Venezuela se hubiera rendido, nosotros tendríamos hoy en nuestra región una Libia. Bandas de paramilitares armados controlando los pozos de petróleo. Todo lo que tenemos que hacer con Venezuela, con sus autoridades con aciertos y errores como tenemos todos, con esta Venezuela firme, es agradecerle”, añadió,

Finalmente, pidió “agradecerle que no haya entregado al imperialismo norteamericano tierras que son de los latinoamericanos. Las mentiras, bueno, tienen patas cortas como Milei”.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

«1win Bet Giriş Türkiye’de Online Casino»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *