El Chimbanguele abre la Zulianidad 2025 en un intercambio cultural indígena

La Zulianidad 2025 inicia con un evento cargado de tradición, espiritualidad y orgullo cultural. Este domingo 19 de enero, a las 2:00 p.m., la Parroquia Corazón de Jesús, en la localidad de Guarero, será el escenario del Intercambio Cultural Indígena con El Chimbanguele, un encuentro que promete conectar a los zulianos con sus raíces ancestrales y espirituales.

El evento, organizado por la Gobernación del Estado Zulia a través de la Secretaría de Cultura, busca resaltar la riqueza cultural indígena que forma parte del patrimonio zuliano. Con El Chimbanguele como pieza central, esta actividad combina la religiosidad, el arte y la historia, en un homenaje a las prácticas culturales y espirituales que han definido al estado Zulia como una región de profunda identidad y diversidad.

Un encuentro de religiosidad y cultura ancestral

El Chimbanguele, símbolo sonoro y espiritual del Zulia, es mucho más que un ritmo o una manifestación artística. Este tambor ceremonial, profundamente arraigado en la cultura afrodescendiente e indígena de la región, representa un puente entre la religiosidad y la cultura ancestral. En esta ocasión, será el vehículo que unirá a las comunidades indígenas y zulianas en una jornada de celebración y reflexión sobre nuestras raíces.

El intercambio cultural no solo permitirá disfrutar de las presentaciones artísticas, sino también promoverá el diálogo entre los participantes sobre la importancia de preservar las tradiciones. Este tipo de actividades forman parte del compromiso de la Gobernación del Zulia de fortalecer la identidad regional y fomentar el conocimiento de nuestras costumbres a las nuevas generaciones.

Inicio de la Zulianidad 2025

Con este evento, se da inicio a la programación de la Zulianidad 2025, una iniciativa que busca destacar y mantener vivas las expresiones culturales del estado Zulia. La Gobernación del estado, liderada por su Secretaría de Cultura, ha diseñado una agenda cargada de actividades culturales, artísticas y académicas que se desarrollarán a lo largo del año, promoviendo valores de unidad, esperanza y orgullo regional.

Bajo el lema «Cultura para el Alma», la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la promoción de la riqueza espiritual y artística del Zulia. «El Chimbanguele es más que una expresión artística; es el alma de nuestro estado, un símbolo de la resistencia cultural y la unión entre nuestras raíces indígenas y afrodescendientes», expresó un representante de la organización.

Una invitación a la comunidad

La Gobernación del Zulia hace un llamado a toda la comunidad zuliana a participar en esta jornada cultural que promete ser una experiencia única, llena de sonidos, colores y reflexiones sobre la herencia cultural que nos define como zulianos.

La Parroquia Corazón de Jesús, en Guarero, municipio Guajira, se prepara para recibir a propios y visitantes en este intercambio cultural que promete convertirse en un momento memorable para todos los asistentes.

La Zulianidad 2025 apenas comienza, y este evento será el primero de muchos en los que el Zulia reafirmará su compromiso con la cultura, la tradición y la esperanza de un futuro donde nuestras raíces sigan siendo el pilar de nuestra identidad.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Editorial: La Odisea de comprar un Libro en Maracaibo

Una noche inolvidable: Tributo a Luis Miguel con cena buffet en el Hotel InterMaracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *