‘TESTIGO DE CARGO’: FERNANDO GUILLÉN CUERVO PROTAGONIZA ESTA CORRECTA ADAPTACIÓN DE LA OBRA DE AGATHA CHRISTIE, DIRIGIDA POR FERNANDO BERNUÉS

CALIFICACIÓN.- 5

[embedded content]

Se acaba de estrenar en el Fernán Gómez ‘Testigo de cargo’, de Agatha Christie. Una adaptación, que lleva la firma de Roberto Santiago y está dirigida por Fernando Bernués, que podrá verse hasta el próximo 26 de enero. Se trata de una de las obras más redondas y ambiciosas de la dama del misterio y, para muchos, del thriller judicial de la historia. En ella se tratan temas esenciales como la toxicidad de las relaciones de pareja, la manipulación de las personas que amamos y el límite de la justicia. También se habla de la identidad humana: quiénes somos en distintos momentos de nuestras vidas; cómo esa esencia es algo mutable, en permanente cambio.

La trama está ambientadaen Londres, en 1947. Allí, entre la niebla que envuelve la ciudad al anochecer, se produce un terrible crimen: una viuda solitaria y adinerada (Emily French) es apuñalada en su mansión. El único sospechoso es Leonard Vole, atractivo buscavidas que mantenía con la difunta una extraña amistad. Para más inri, en su testamento la anciana deja toda su fortuna a Leonard. Todas las pistas apuntan a él. Para sorpresa de todos, el famoso e implacable abogado sir Wilfrid Roberts acepta defender al acusado, enfrentándose a un caso prácticamente imposible. La única coartada del sospechoso se desmorona cuando su propia esposa, Romaine Vole, testifica contra él, asegurando que la noche del asesinato su marido regresó a casa de madrugada con las manos y la ropa ensangrentadas.Tras este inesperado “testigo de cargo”, el juicio parece visto para sentencia.

Roberto Santiago firma esta notable versión que tiene como gran objetivo mantener la intriga,que atrapa al espectador desde el minuto uno y no lo suelta hasta la sorprendente resolución. Santiago incide en potenciar todos los elementos de thriller contemporáneo creando una atmósfera que se va haciendo más y más densa durante el juicio hasta el impactante final con ese gran giro que deja a los espectadores con la boca abierta. Además, el adaptador se deja llevar por la otra seña de identidad de Christie como dramaturga, que es la construcción de personajes universales con los que nos identificamos enseguida, prototipos muy particulares de la lealtad, la codicia, el poder o la traición.

Partiendo de esta excelente materia prima, Fernando Bernués se encarga de llevar a escena la historia. Y aquí radica, a nuestro juicio, el punto débil de este montaje. En primer lugar, el espacio escénico diseñado por él mismo resulta frío y poco acogedor. En el tapiz blanco (con fondo blanco), los personajes se desdibujan entre medias de unos cuantos bancos negros que se van moviendo componiendo las distintas estancias en las que transcurre la trama. En uno de los laterales, además, hay un piano que Nerea Mazo toca en diferentes momentos de la representación. Un elemento que queda completamente diluido en la puesta en escena. 

A todo ello, hay que sumar las inexpresivas ilustraciones audiovisuales que poco aportan a la puesta en escena y que resultan bastante planas. En estos tiempos que corren donde, en muchos montajes, se utilizan videoproyecciones exquisitas y espectaculares, aquí resultan totalmente insulsas y desvirtúan el resultado final. Nosotros hubiéramos apostado por otras mucho más cálidas o apropiadas, que te metan de lleno en la trama y no que te saquen. 

La dirección, en líneas generales, lastra el maravilloso texto de Agatha Christie, tanto en la puesta en escena como en la dirección de algunos actores. Para todos aquellos que tenemos muy presente la obra original de la novelista británica o la adaptación cinematográfica de Billy Wilder, nos ha decepcionado esta nueva adaptación, a la que íbamos -desde luego- con muchas ganas. Quizás para quitarnos el sabor agridulce que nos había dejado aquella otra de hace diez años en el Teatro Amaya con Manuel Galiana interpretando al famoso abogado y Paca Gabaldón dando vida a Romaine.

Uno de los grandes atractivos del montaje es el elenco encabezado por Fernando Guillén Cuervo, que está estupendo dando vida a sir Wilfrid Roberts. Suyos son los mejores momentos de la función, en la que está acompañado muy bien por Adolfo Fernández (interpretando al juez y al mayordomo), Markos Marín (dando vida al fiscal) y María Zabala, en la piel de la procuradora. Completan el reparto: Bruno Ciordia (Leonard Vole), Isabelle Stoffel (Romaine), Borja Maestre (el inspector) y Nerea Mazo (pianista y novia de Leonard).


Lo mejor: el texto original de Agahta Christie, adaptado aquí por Roberto Santiago, y la magnífica actuación de Fernando Guillén Cuervo dando vida al protagonista. 

Lo menos bueno: la puesta en escena de Fernando Bernués, fría, plana y poco acogedora, que nos aleja totalmente del alma de la obra de Christie. 

Aldo Ruiz

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Rueda de Prensa Primer Concurso Nacional de Poesía y Canción Mujer Venezolana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *