“Notre Dame” cautivó al público en el Teatro Bellas Artes con una puesta en escena inolvidable

El pasado sábado 16 de noviembre de 2024, el Teatro Bellas Artes se convirtió en un portal al pasado, transportando a los asistentes a la Francia del siglo XV con la espectacular puesta en escena de “Notre Dame”, a cargo de Academias Barikai. Con más de 70 artistas en escena y la dirección de Carlos De Oliveira, esta producción conquistó al público con una interpretación magistral de la célebre novela de Víctor Hugo.

Un viaje al corazón medieval de París

La obra narró la desgarradora historia de Quasimodo, Esmeralda y Frollo, con amores imposibles, intrigas y un desenlace lleno de emoción que mantuvo al público al filo de sus asientos. La escenografía, un despliegue visual que incluía una recreación impresionante del icónico campanario de Notre Dame, y el vestuario detallado lograron sumergir a los asistentes en una atmósfera medieval única.

Un elenco que brilló

El talento del elenco, compuesto por actores profesionales y estudiantes, fue el alma de esta producción. Cada interpretación destacó por su profundidad y entrega, dando vida a personajes inolvidables que conectaron con la audiencia desde el primer momento.

La música: un protagonista más

La experiencia fue enriquecida por el ensamble musical de “Son Amanecer”, bajo la dirección de Alejandro Medina, cuya interpretación en vivo añadió una dimensión mágica a la obra. Las voces de Hengels Arangibel y Andi Faría cautivaron con cada melodía, y el momento cumbre llegó con la interpretación de Alexander Perdomo del tema “Someday”, que cerró la noche con una ovación de pie del público, profundamente conmovido.

Un triunfo artístico

“Notre Dame” no solo fue una obra teatral, sino una experiencia integral que combinó música, actuación y una producción de alto nivel. La noche quedó grabada en la memoria de quienes tuvieron la oportunidad de presenciar este espectáculo, que reafirma el compromiso de Academias Barikai y el Teatro Bellas Artes con la promoción de propuestas artísticas de calidad.

El éxito de esta puesta en escena demuestra cómo el teatro sigue siendo un espacio para la magia, la emoción y la conexión cultural. ¡Un aplauso de pie para “Notre Dame” y su equipo creativo!

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El Centro de Bellas Artes abre convocatoria para proyectos expositivos 2025

El Centro de Bellas Artes y la Alianza Francesa inauguran la exposición “1976 / Lo que dejaron” de Federman Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *