El 12° Festival de Cine Alemán ilumina la tierra del sol amada

El 12° Festival de Cine Alemán llega a Maracaibo con una programación excepcional que celebra lo mejor del séptimo arte alemán, ofreciendo proyecciones gratuitas en distintos espacios culturales de la ciudad. Organizado gracias a la alianza entre el Goethe-Institut y el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), y con el apoyo de diversas instituciones locales, este festival promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable para los marabinos.

Una cartelera imperdible

El festival se inaugurará el próximo 26 de noviembre, a las 6:00 p.m., en el CAMLB, con la proyección de Cielo Rojo, acompañada de una presentación musical del músico y artista plástico Mario Labarca, quien rendirá homenaje al inolvidable Vytas Brenner.

La programación continúa con una selección de películas que abarcan diferentes géneros y temáticas, todas ellas presentadas en importantes espacios culturales de la ciudad:

  • Cielo Rojo (Inauguración)
    📅 26/11 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez
  • Dear Thomas
    📅 27/11 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño
  • Huesos y nombres
    📅 29/11 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Alianza Francesa de Maracaibo
  • Con los pies en la tierra
    📅 2/12 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo
  • Más allá de mi piel
    📅 3/12 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Alianza Francesa de Maracaibo
  • Todos hablan sobre el tiempo
    📅 4/12 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño
  • Dancing Pina + Performance de DANZALUZ inspirado en Kraftwerk
    📅 6/12 – 🕕 6:00 p.m.
    📍 Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

Además, habrá una función privada especial para los estudiantes de la U.E.P. Colegio Alemán de Maracaibo, quienes disfrutarán de la película Más allá de la frontera azul.

Cultura para todos

El festival no solo ofrece un vistazo a las narrativas contemporáneas y clásicas del cine alemán, sino que también promueve el intercambio cultural a través de la música y la danza. Gracias a la colaboración de instituciones como el CAMLB, la Biblioteca Pública del Zulia, la Alianza Francesa y el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo, esta edición del festival es accesible para todos los públicos, con entrada completamente libre para todas las funciones.

Una cita con el arte y la cultura

El 12° Festival de Cine Alemán no solo es una oportunidad para disfrutar de películas de alta calidad, sino también un puente cultural que conecta a Maracaibo con Alemania. Este evento reafirma la importancia del arte como un lenguaje universal que une a las comunidades y celebra la diversidad.

¡No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar del mejor cine alemán en la ciudad del sol amada! 🍿🇩🇪 Te esperamos.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

“Caribe Postal” abre sus puertas en el Centro de Bellas Artes: una exploración visual del paisaje caribeño

Master Class de Fotografía en el Centro de Arte de Maracaibo: Aprende de la mano de José “Cheo” Nava

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *