CEVAZ celebra el Día del Escritor Venezolano con recital poético “Entre Letras” en honor a la lírica zuliana

Maracaibo, 21 de noviembre de 2024 — El Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ), en colaboración con La Ruta Latinoamericana de Poesía Zulia y Bitácora de Fuego, conmemorará el Día del Escritor Venezolano el próximo 21 de noviembre con el recital titulado “Entre Letras”, que reunirá a jóvenes y adultos en un evento de profundo simbolismo cultural y literario. La cita será en la Biblioteca Luis Guillermo Pineda de CEVAZ, ubicada en el sector Las Mercedes de Maracaibo, a las 10:00 de la mañana.

Este evento, que aspira a celebrar y promover la creación literaria zuliana, girará en torno a la presentación de tres poemarios emblemáticos: “Sentimientos Expresados”, “Melodía Poética” y “El Sonido del Amor”, obras de los reconocidos poetas locales Eneida J. Martínez, Orlando Vera y Yumari del Mar Ladino. Con un enfoque en la poética de la identidad zuliana y la exaltación de los valores humanos, las piezas de estos autores trasladan al lector a un universo impregnado de amor, belleza natural y el calor familiar, temas recurrentes en la literatura de la región.

Tres voces, una celebración de la palabra

Cada uno de los autores invitados trae una visión única y emotiva de la poesía zuliana. Eneida J. Martínez, en “Sentimientos Expresados”, explora los vínculos afectivos y el sentido de pertenencia, utilizando un lenguaje que refleja la calidez de su entorno y la fuerza de sus convicciones. Por su parte, Orlando Vera en “Melodía Poética” se adentra en una propuesta lírica que evoca paisajes sonoros y naturales del Zulia, invitando al público a experimentar la sinfonía de su entorno desde una perspectiva introspectiva. Finalmente, Yumari del Mar Ladino, con “El Sonido del Amor”, presenta una colección que respira sensibilidad y profundidad, rindiendo homenaje a los valores fundamentales de lealtad y fidelidad.

Acompañamiento musical: la armonía entre palabra y música

En sintonía con el espíritu del recital, el evento contará con la participación especial del profesor Ramón Chalán, quien aportará la nota musical al evento. Cantante y educador de voz hablada y cantada, Chalán interpretará piezas que complementan el sentido de la poesía, elevando la experiencia del público y entrelazando los versos de los poetas con melodías que resuenan en la identidad zuliana.

La poesía como espacio de encuentro

El recital “Entre Letras” no solo es una oportunidad para deleitarse con la poesía y la música, sino también un espacio para reflexionar sobre el papel de la literatura en la sociedad zuliana y venezolana. A través de un lenguaje accesible y cercano, Eneida J. Martínez, Orlando Vera y Yumari del Mar Ladino abren una ventana al universo cultural del Zulia, permitiendo que las emociones, los recuerdos y los valores tradicionales se conviertan en parte esencial de la experiencia poética.

Promoción de la cultura y los valores zulianos

El Día del Escritor Venezolano, que celebra la labor incansable de los creadores de la palabra escrita, encuentra en el recital “Entre Letras” una plataforma ideal para reconocer y exaltar a los poetas zulianos, cuya labor mantiene viva la cultura y tradición de la región.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

CEVAZ Invita a la Tarde de Lectura «Cosechando un Futuro» para Explorar el Origen del Día de Acción de Gracias

CEVAZ presenta masterclass virtual “Mastering the Future” para perfeccionar los tiempos verbales futuros en inglés en el Día de la Tolerancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *