Los vuelos de La Gaviota

Por Silvia J. R. González

La Inquietud, de Maria Marchi. Dirección: Rodrigo Cárdenas. Con Lautaro Disi, Mucio Manchini, Lourdes Mansilla, Román Puente y Sofía Schiappapietra. En Tadrón Teatro. Niceto Vega 4802, CABA. Funciones: Domingos 18:00hs.

“Chéjov escribió como diciendo nada. Y dijo todo”.- Eduardo Galeano

María Marchi es la autora de esta obra basada en La Gaviota de Chéjov. La dramaturga y actriz lleva varios años estudiando y analizando al creador de la nueva técnica, a la cual llamó “acción indirecta”, donde las acciones transcurren fuera del plano escénico, lo cual hace subrayar las emociones y sentires de los personajes, con sus monólogos cargados de sentido. En esta relectura de aquel clásico universal, se mantiene la función metalingüística, donde los códigos teatrales permiten representar una obra dentro de otra. De esta forma, como si fueran círculos concéntricos, los personajes de La Gaviota, escrita por Chéjov, son representados por los personajes de La Inquietud,creada por Marchi, demostrando que las problemáticas humanas se traspolan de un siglo a otro sin resolución.

La trama se basa en el ensayo de la obra. Los personajes son arquetipos de un grupo de artistas que buscan dar lo mejor de sí en el escenario. Los une la pasión por el teatro, pero además forman parte de una concatenación de amores no correspondidos. 

Diferentes temas universales son abordados sin ofrecer respuestas, solo se proponen preguntas: la vocación, los mandatos, el divismo, los fracasos, los miedos, o la aceptación de la mirada propia y la del otro. Por último, se plantea esa dualidad permanente de intentar determinar que es más valioso entre lo tradicional ya aceptado o lo experimental y nuevo. Con respecto a este último tópico, la tensión entre los personajes del escritor consagrado y el dramaturgo emergente toma fuerza y se transforma en el eje de la obra.

La escenografía es minimalista, pero eficaz. Como la acción transcurre en un living, cuando se necesita escenificar otra locación, el director Rodrigo Cárdenas usa la representación de los actores, que se transforman en árboles y botes. Este recurso aliviana la atmósfera amenazante del eventual drama. 

Muy acertado el trabajo de Vanesa Abramovich en la elección de la paleta de colores para el vestuario. En los primeros actos, los colores pasteles, en el gradiente del ocre, subraya la situación de unidad en los personajes. Para las escenas finales, el color morado es el que prima, anunciado el desenlace.

En el escenario, un elenco equilibrado acompaña a Marchi: Lautaro Disi, Mucio Manchini, Lourdes Mansilla, Román Puente y Sofía Schiappapietra. Juntos en este juego teatral, buscan reflexiones sobre la creación artística. Para concluir, La Inquietudes una muy buena propuesta para asomarse al universo realista-naturalista chejoviano, donde los personajes comunes son retratados con sus aflicciones, deseos y sentimientos. 

Imágenes de prensa

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

La Escuela de Sexo: Un Encuentro para Aprender sobre Sexualidad Sana y Responsable

La Gobernación del Zulia Invita a la Procesión Lacustre de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *