La Facultad Experimental de Arte celebra con gran orgullo el reciente logro del joven pianista Sebastián Pérez, quien se alzó con el “Premio Especial del Jurado” en la III categoría de la XII Edición del Concurso El Piano Venezolano 2024. Este reconocido certamen, celebrado entre el 4 y el 7 de noviembre en la ciudad de Caracas, reunió a talentosos pianistas de todo el país, brindándoles la oportunidad de demostrar sus habilidades y pasión por la música venezolana en una competencia de alto nivel.
Sebastián Pérez, alumno de la cátedra de piano de la profesora Vivian Rodríguez, impresionó al jurado con su destacada interpretación de la obra Retrato Solemnísimo, un vals del recientemente fallecido compositor venezolano Juan Carlos Núñez. La elección de esta pieza, compleja y emocionalmente profunda, puso de manifiesto la madurez interpretativa de Pérez y su capacidad para abordar el repertorio nacional con gran sensibilidad y dominio técnico.
Un concurso para exaltar la música venezolana
El Concurso El Piano Venezolano, organizado por la Fundación Edmundo y Hilde Schnoegass, tiene una larga tradición en el país, siendo un evento bienal que busca promover la interpretación de la música venezolana entre jóvenes pianistas. Desde su primera edición en 2002, este certamen ha sido una plataforma de prestigio para la difusión del repertorio nacional y ha servido como impulso para muchos talentos que hoy se destacan en la escena musical venezolana e internacional.
Con la entrega del “Premio Especial del Jurado,” la organización busca reconocer aquellas interpretaciones que, sin haber alcanzado el primer lugar en su categoría, demuestran una calidad excepcional y un profundo compromiso artístico. Este galardón refuerza la misión del concurso de estimular el talento y la dedicación de jóvenes músicos en la exploración de la riqueza sonora de Venezuela.
El impacto de Retrato Solemnísimo en el jurado y en el público
Retrato Solemnísimo, obra del reconocido compositor venezolano Juan Carlos Núñez, es un vals de gran complejidad que exige una comprensión profunda de la estética y el sentimiento de la música tradicional venezolana, así como una técnica precisa para abordar sus intricadas armonías y ritmos. La pieza, que rinde homenaje a las raíces culturales de Venezuela, fue magistralmente interpretada por Sebastián, quien logró transmitir su esencia con una expresión y precisión que cautivaron a los jueces.
El jurado destacó el manejo interpretativo de Pérez, resaltando su capacidad para equilibrar el carácter solemne de la obra con la elegancia y lirismo propios del vals. Este reconocimiento no solo habla del talento de Sebastián, sino también del rigor con el que se ha preparado bajo la tutela de la profesora Vivian Rodríguez, quien ha guiado su desarrollo en la Facultad Experimental de Arte.
La formación y el talento de Sebastián Pérez
Sebastián Pérez, desde muy joven, ha demostrado una notable habilidad y pasión por el piano. Bajo la guía de la profesora Vivian Rodríguez, Pérez ha logrado alcanzar un nivel interpretativo que lo distingue entre sus compañeros. Su formación en la Facultad Experimental de Arte ha sido clave para su desarrollo, brindándole las herramientas necesarias para enfrentar piezas de gran dificultad y para destacar en competencias de alta exigencia.
“La dedicación de Sebastián y su compromiso con la música son inspiradores. Su interpretación de Retrato Solemnísimo fue realmente conmovedora y mostró la profundidad de su comprensión del repertorio venezolano,” comentó la profesora Rodríguez, quien expresó su orgullo y satisfacción por el logro de su alumno.
Un impulso a la carrera de un talento en ascenso
La obtención del “Premio Especial del Jurado” en el Concurso El Piano Venezolano 2024 marca un hito importante en la joven carrera de Sebastián Pérez. Este galardón no solo representa un reconocimiento al esfuerzo y talento de Pérez, sino que también le abre puertas a futuras oportunidades en el ámbito de la música clásica y del repertorio venezolano.
Sebastián ha expresado su gratitud hacia su familia, sus maestros y su alma mater, quienes han apoyado su desarrollo como músico y su amor por la música venezolana. “Interpretar Retrato Solemnísimo fue una experiencia inolvidable; pude sentir la conexión con la obra y creo que el jurado lo percibió. Agradezco a todos los que me han apoyado en este camino,” declaró Pérez tras recibir el premio.
Un orgullo para la Facultad Experimental de Arte
La Facultad Experimental de Arte de la Universidad felicita y celebra el logro de Sebastián Pérez, considerando que su éxito es también un reflejo del esfuerzo y calidad del cuerpo docente y de los programas de formación que ofrece la institución. Este reconocimiento no solo enaltece a Pérez, sino que también destaca el compromiso de la Facultad en la formación de artistas integrales y comprometidos con la cultura nacional.
La institución extiende una felicitación a Sebastián y reafirma su compromiso de seguir apoyando y formando a futuros músicos y artistas. Este logro es un ejemplo del talento emergente en Venezuela y del impacto positivo que el arte tiene en la identidad cultural del país.
Un evento que impulsa el talento joven
El Concurso El Piano Venezolano es un espacio donde el talento de jóvenes intérpretes puede ser valorado y reconocido. El logro de Sebastián Pérez es una muestra de cómo los jóvenes artistas están dispuestos a asumir el reto de interpretar piezas de gran exigencia emocional y técnica, contribuyendo a preservar y promover la música nacional.
La Facultad Experimental de Arte invita a todos a estar atentos a futuras presentaciones de Sebastián Pérez y de otros talentos en formación, quienes continuarán enriqueciendo el panorama cultural de Venezuela con su dedicación y amor por la música.