El próximo jueves 28 de noviembre, el #FestivalCocuyo celebrará su 5ta edición en el marco de la Feria del Libro del Oeste (Floc) en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Este evento, organizado por Efecto Cocuyo y en colaboración con la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, reunirá a 15 destacados profesionales de la comunicación provenientes de Venezuela y América Latina para un día completo de aprendizaje, reflexión y enriquecimiento profesional.
Con un enfoque en la innovación, las narrativas audiovisuales, las redes sociales, el periodismo, el género, el ambiente y el uso de plataformas digitales, el Festival Cocuyo 2024 ofrecerá una variedad de conferencias y paneles donde los participantes podrán explorar los retos y oportunidades actuales en estas áreas. Además de las sesiones académicas, los asistentes disfrutarán de una programación artística y cultural que complementará la jornada.
El festival es gratuito y está abierto a profesionales y estudiantes de periodismo, redes sociales, marketing, producción audiovisual y narrativas multimedia. Todos los interesados que se encuentren en Venezuela, así como aquellos vinculados a la comunicación en otros países, están invitados a participar. Para asistir, se debe realizar una preinscripción a través del enlace en la biografía de las redes sociales de Efecto Cocuyo.
Este año, el Festival Cocuyo se integra por primera vez en la programación de la Feria del Libro del Oeste, un evento cultural que busca fomentar el acceso al conocimiento y el intercambio de ideas en la comunidad universitaria y en la sociedad venezolana en general. La colaboración entre el Festival Cocuyo y la Floc promete ofrecer un espacio de discusión profunda y aprendizaje para los asistentes, así como oportunidades de networking con expertos de la región.
Con una convocatoria que abarca diversas áreas del periodismo y la comunicación, el Festival Cocuyo sigue posicionándose como un referente en la región para los profesionales de la comunicación, impulsando el crecimiento y la adaptación de estos sectores en un mundo cada vez más digital y globalizado.