Festival Cocuyo 2024: La quinta edición llega con innovación y cultura en la Feria del Libro del Oeste de la UCAB

El próximo jueves 28 de noviembre, el #FestivalCocuyo celebrará su 5ta edición en el marco de la Feria del Libro del Oeste (Floc) en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Este evento, organizado por Efecto Cocuyo y en colaboración con la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, reunirá a 15 destacados profesionales de la comunicación provenientes de Venezuela y América Latina para un día completo de aprendizaje, reflexión y enriquecimiento profesional.

Con un enfoque en la innovación, las narrativas audiovisuales, las redes sociales, el periodismo, el género, el ambiente y el uso de plataformas digitales, el Festival Cocuyo 2024 ofrecerá una variedad de conferencias y paneles donde los participantes podrán explorar los retos y oportunidades actuales en estas áreas. Además de las sesiones académicas, los asistentes disfrutarán de una programación artística y cultural que complementará la jornada.

El festival es gratuito y está abierto a profesionales y estudiantes de periodismo, redes sociales, marketing, producción audiovisual y narrativas multimedia. Todos los interesados que se encuentren en Venezuela, así como aquellos vinculados a la comunicación en otros países, están invitados a participar. Para asistir, se debe realizar una preinscripción a través del enlace en la biografía de las redes sociales de Efecto Cocuyo.

Este año, el Festival Cocuyo se integra por primera vez en la programación de la Feria del Libro del Oeste, un evento cultural que busca fomentar el acceso al conocimiento y el intercambio de ideas en la comunidad universitaria y en la sociedad venezolana en general. La colaboración entre el Festival Cocuyo y la Floc promete ofrecer un espacio de discusión profunda y aprendizaje para los asistentes, así como oportunidades de networking con expertos de la región.

Con una convocatoria que abarca diversas áreas del periodismo y la comunicación, el Festival Cocuyo sigue posicionándose como un referente en la región para los profesionales de la comunicación, impulsando el crecimiento y la adaptación de estos sectores en un mundo cada vez más digital y globalizado.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

4ta Edición de VENEZCINE: Una celebración del cine venezolano en la Facultad de Cine

Foto Maracaibo 2024: Un Encuentro de Realidad y Fantasía en el CEVAZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *