«Notre Dame» ilumina el Teatro Bellas Artes de Maracaibo en una noche de teatro y música

Este sábado 16 de noviembre, el Teatro Bellas Artes Ateneo de Maracaibo se vestirá de gala con la puesta en escena de la obra “Notre Dame”, una adaptación de la célebre novela Nuestra Señora de París de Víctor Hugo. La producción, a cargo de la Compañía Teatral Residente Barikai, promete una noche de emociones y magia, combinando teatro y música en una interpretación única del clásico de la literatura francesa.

Bajo la dirección del profesor Carlos De Oliveira, esta versión de “Notre Dame” explora el sombrío pero fascinante universo de la Francia medieval. La historia revela la crueldad y la indiferencia de una sociedad donde el destino de sus personajes se entrelaza con la inquebrantable fuerza de una mujer que desafía las convenciones, impactando la vida de figuras como el Ministro de Justicia, el Capitán de la Guardia y el Rey de los Gitanos.

El espectáculo contará con la participación de más de 70 artistas en escena, incluyendo al ensamble musical Son Amaneceres, dirigido por el maestro Alejandro Medina. Los destacados solistas Hengels Aranguibel y Andi Faria aportarán su talento a una interpretación musical que busca sumergir a los espectadores en la atmósfera mística de la historia.

Esta producción representa una oportunidad para disfrutar de un teatro de calidad y de una adaptación que pone en relieve temas universales como la injusticia, la valentía y la esperanza. Con entradas disponibles en las oficinas del teatro a un costo de $10, el público podrá ser parte de una experiencia escénica que combina la majestuosidad de la narrativa de Hugo con la creatividad y pasión del talento artístico local.

No pierdas la oportunidad de ser testigo de esta inolvidable puesta en escena y de adentrarte en la magia de “Notre Dame”, una historia que sigue resonando a través de los siglos.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

“Pinta tu Alma”: Arte y esperanza se unen en una exposición que da voz a niños en su lucha contra el cáncer

Maracaibo celebra el arte y la cultura con las exposiciones “Feria, Arte y Color” y “35 Tomas Una Ciudad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *