SE PRESENTA EL PRIMER ESTUDIO SOBRE EL PAPEL DE LA MUJER EN LA GAITA ZULIANA

Portada de "La mujer en la historia de la gaita zuliana" de Iván Salazar Zaid, editado por la Academia de Historia del Zulia.
Portada de «La mujer en la historia de la gaita zuliana» de Iván Salazar Zaid, editado por la Academia de Historia del Zulia.

De la autoría de Iván Salazar Zaid, presenta el libro “La mujer en la historia de la gaita zuliana”, primer estudio sobre la importante presencia femenina en nuestra música popular.

El próximo miércoles 2 de julio, 6pm, en el Centro Bellas Artes de Maracaibo, será presentado el libro “La mujer en la historia de la gaita zuliana”, investigación histórica del Mgs. Iván Salazar Zaid, vicepresidente de la Academia de Historia del Zulia, con palabras de presentación del historiador Jesús Ángel Parra.

La mujer en la historia de gaita zuliana, del historiador Iván Salazar Zaid, constituye el primer estudio histórico sobre la presencia activa de la mujer en gaita zuliana durante todos los tiempos, lo cual ha sido fundamental y decisivo, ante la escasa documentación que avale la participación de la mujer en esta manifestación folclórica del Zulia”, según nos relata el presentador Jesús Ángel Parra. “Fue primordial para el autor el testimonio de primera mano de las protagonistas, por eso el lector de esta obra, encontrará una serie de aseveraciones puntuales, plasmadas por primera vez en una investigación como esta”.

 

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Discurso de clausura de la Primera Semana Zuliana de la Narrativa

Presentaron libro “la mujer en la historia de la gaita zuliana” en el CBA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *