Los Monólogos de Colores llegan al Teatro Baralt con humor para adultos

El próximo viernes 27 de septiembre, la Sala Experimental del Teatro Baralt se vestirá de humor y desparpajo con la esperada presentación de Los Monólogos de Colores, un espectáculo que promete teñir de carcajadas la noche maracaibera. La propuesta, desarrollada por la compañía residente Canto Baralt, reúne a cuatro talentos del teatro y el stand-up local para ofrecer un mosaico de relatos donde la vida cotidiana, la picardía y la irreverencia se convierten en herramientas de conexión con el público adulto.

Con la dramaturgia y dirección general del actor y escritor José Ángel García, y bajo la dirección teatral del reconocido Henry Semprún, Los Monólogos de Colores se articula como una puesta en escena fragmentaria, donde cada artista explora un color distinto como eje temático de sus intervenciones. No se trata solo de una paleta estética, sino de una metáfora emocional: el amarillo para la alegría o el ridículo; el rojo para la pasión o el enojo; el marrón para lo escatológico o lo terrenal; el negro para lo oculto, lo marginal o lo provocador.

El elenco está integrado por María Beltrán (@nartlebairam), Enzo Pradelli (@enzopradelli), José Morán (@soyjosephm) y, como invitada especial, la carismática Marucha Boscán, ícono popular gracias a su participación en el fenómeno escénico Señoras de Maracaibo. Su presencia añade una dimensión entrañable al espectáculo, apelando al humor zuliano de raíz, ese que mezcla la exageración, la complicidad y la crítica mordaz con una gracia que sólo quien ha vivido el calor de esta tierra puede ofrecer.

Cada monólogo, cargado de anécdotas, canciones, gestos y confesiones, transitará los paisajes afectivos del adulto venezolano, enfrentado a sus contradicciones, a su necesidad de reír en medio de las tensiones, y a la posibilidad de mirar sus propios colores sin miedo ni censura. La estructura escénica busca lo íntimo, lo visceral, lo espontáneo; y en esa cercanía, el público encontrará más que una risa: encontrará eco.

Los Monólogos de Colores se presenta como una propuesta que dialoga con las nuevas formas del humor contemporáneo, al tiempo que honra la tradición teatral del Zulia, donde el cuerpo, la palabra y la música se entretejen con el habla popular, la exageración costumbrista y la aguda observación social. Es también un acto de libertad: cada actor se apropia de su espacio para contar, sin tapujos, lo que arde, lo que duele, lo que divierte y lo que libera.

El espectáculo tendrá lugar en la Sala Experimental del Teatro Baralt, a las 7:30 de la noche. La entrada general tiene un costo de 10 dólares, y por tratarse de contenido para adultos, la función está dirigida exclusivamente a mayores de 18 años. Quienes asistan no solo disfrutarán de un show cuidadosamente producido, sino que además estarán apoyando el trabajo sostenido de las compañías residentes del teatro, verdaderos bastiones del quehacer cultural maracaibero.

Con esta iniciativa, el Teatro Baralt reafirma su compromiso de ser un escenario plural, abierto tanto a las expresiones consagradas como a las nuevas formas de la comedia local. Los Monólogos de Colores no será solo una noche de risas: será una celebración del humor como herramienta para comprendernos, aceptarnos y, por qué no, colorearnos desde la carcajada.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

1er Concierto Sinfónico Geek en Maracaibo: un homenaje musical a Disney, anime y videojuegos

Alexis Blanco lideró tertulia literaria sobre la novela de Milton Quero en Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *