Museo Urdaneta ofrece visitas guiadas para reconectar con la historia regional

En el corazón del sector Veritas, entre la calle 91A y las avenidas 7 y 8 de Maracaibo, se alza un recinto donde la historia zuliana encuentra refugio y voz: el Museo Histórico General Rafael Urdaneta, espacio dedicado a preservar y difundir la memoria de uno de los grandes próceres de la independencia latinoamericana. Desde su apertura, este museo no solo honra al estratega y presidente, sino también al ciudadano y visionario que fue Rafael Urdaneta, símbolo imperecedero de lealtad, integridad y compromiso con la república.

La institución, adscrita al Gobierno del estado Zulia, abre sus puertas de lunes a viernes con un horario accesible tanto para visitantes individuales como para instituciones educativas. Las salas expositivas y visitas guiadas están disponibles de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., mientras que el área administrativa funciona de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., garantizando así atención a investigadores, docentes y promotores culturales que deseen trabajar en coordinación con el museo.

Caminar por los pasillos del Museo Histórico General Rafael Urdaneta es adentrarse en una narrativa viva, tejida con documentos, objetos personales, retratos, armas y mobiliario de época que componen un retrato íntimo y heroico de quien fuera brazo derecho del Libertador Simón Bolívar. La museografía, cuidadosamente curada, permite al visitante conocer las etapas fundamentales de la vida de Urdaneta: desde su infancia marabina hasta su papel crucial como militar y político en la consolidación de la Gran Colombia y la República de Venezuela.

Uno de los aspectos más valiosos del recorrido es la manera en que se contextualiza la figura de Urdaneta en el marco de la historia regional y continental. Se resaltan no solo sus hazañas militares, sino también sus valores personales: la honestidad inquebrantable, la vocación republicana, su respeto por las leyes y su sentido de responsabilidad pública, elementos que lo han convertido en modelo de conducta cívica. Este énfasis es especialmente significativo en tiempos donde la sociedad busca referentes éticos y figuras inspiradoras para las nuevas generaciones.

Además de su valor como espacio museístico, el Museo Urdaneta también cumple una función pedagógica y de extensión cultural. A través de visitas guiadas para escolares y estudiantes universitarios, talleres, conversatorios y actos conmemorativos, se fortalece la conciencia histórica y el amor por la zulianidad. Su ubicación en una zona patrimonial de Maracaibo lo convierte también en punto de partida para recorridos turísticos que integran patrimonio tangible e intangible.

El museo es una invitación a reencontrarnos con nuestras raíces, a comprender los procesos históricos que han forjado el carácter del pueblo zuliano y a recordar que la historia no es solo pasado, sino también herramienta para construir el presente. En sus salas no se venera una estatua fría, sino que se celebra una vida ejemplar, cuya influencia aún resuena en las calles de nuestra ciudad y en el espíritu democrático de la nación.

La figura de Rafael Urdaneta, reivindicada con justicia por esta institución, es testimonio de que Maracaibo ha dado a Venezuela no solo petróleo y gaita, sino también héroes que se inscriben con letras de oro en la historia continental. El Museo que lleva su nombre es, por tanto, más que un sitio de visita: es un centro de memoria activa, un aula abierta, un templo laico del civismo zuliano.

Para quienes deseen recorrer los caminos de la historia con mirada crítica y corazón encendido, el Museo Histórico General Rafael Urdaneta los espera con las puertas abiertas. La experiencia no solo enriquece el conocimiento: fortalece el sentido de pertenencia y la conciencia ciudadana.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Festival de Nuevos Dramaturgos “Javier Moreno” abre convocatoria a escritores venezolanos

Deynis Luque lidera exposición muralista junto a 17 artistas en Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *