“Definitivamente viva”: Zulay Bravo presentó en la FILMAR 2025 un poemario de resiliencia y gratitud

La escritora, médica y locutora Zulay Bravo, conocida en el ámbito literario como la Dra. Zu, presentó su más reciente libro de poesía titulado Definitivamente viva en el Teatro Baralt durante la séptima Feria Independiente del Libro de Maracaibo (FILMAR 2025). La actividad fue conducida por el editor Luis Perozo Cervantes, quien destacó la profundidad emocional de una obra que conjuga el dolor personal con una fe agradecida en la vida.

El poemario, editado por Sultana del Lago Editores, es una bitácora espiritual y emocional donde Bravo transforma experiencias de sufrimiento, desamor y lucha en una palabra poética terapéutica. “Este libro me sostuvo. Me aferré a la poesía como quien se agarra a la orilla cuando no sabe nadar”, expresó la autora durante la lectura de sus textos ante el público marabino.

Zulay Bravo, quien en la introducción del libro agradece a sus hijos, a sus lectores y a Jehová Dios, explicó que esta obra nació como un testimonio de gratitud: “He pasado por muchas batallas, y esta voz que hoy tengo —como médico, como madre, como escritora— es la prueba de que estoy definitivamente viva”.

El título no es una metáfora casual. Bravo ha sido diagnosticada con enfermedades que pusieron en riesgo su vida, ha sobrevivido a vínculos emocionales dañinos y ha transitado duelos personales profundos. Pero como declara en uno de los poemas del libro:

“No morí,
y sin embargo he cruzado el infierno
con las manos vacías
y la palabra en llamas”.

Luis Perozo Cervantes resaltó que Definitivamente viva es un libro “de testimonio, pero también de empoderamiento”: “Aquí Zulay no se queja: se levanta. No escribe desde la victimización, sino desde la superación. Es una mujer que ha decidido hacer de su vulnerabilidad una fuerza poética”.

El poemario está estructurado como una travesía que va de la oscuridad a la esperanza. Hay textos dedicados al amor fallido, a la madre ausente, a las injusticias emocionales y sociales, pero también aparecen poemas que son verdaderos himnos de luz, donde la fe tiene un rol protagónico:

“Jehová, tú eres mi escudo
mi única certeza cuando el mundo me da la espalda.
Yo canto para ti,
y eso basta”.

Durante la presentación, Bravo compartió fragmentos inéditos, habló de su trayectoria como médico y como madre, y agradeció el respaldo de la editorial, que también publicó su anterior poemario Las sombras detrás de mí. También expresó su deseo de que este libro “acompañe a quienes están pasando por una noche oscura del alma, para que encuentren en estas páginas una lámpara encendida”.

La autora forma parte del Movimiento Maracaibo Poética y de la Ruta Latinoamericana de Poesía. Ha representado a Venezuela en festivales internacionales y participado en antologías como Intimidad y Garabatos en un papel ajado. Su estilo poético, directo y emocional, ha resonado en lectores de México, España, Colombia y Estados Unidos.

La FILMAR 2025 brindó el escenario perfecto para el lanzamiento de este libro que no solo es una declaración vital, sino también un gesto de amor hacia quienes aún luchan. Como escribió Bravo en uno de sus textos más citados:

“Estoy definitivamente viva.
Y no me debo a la muerte,
sino a las palabras que me salvaron”.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Tibaldo Borjas celebra su legado poético en la FILMAR 2025 con la presentación de su nuevo libro

Nace en LUZ la Cátedra Libre de Literatura Zuliana para rescatar el patrimonio literario regional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *