El Teatro Baralt será escenario de RAYA, la nueva propuesta de Danzaluz y Deynis Luque

El próximo martes 29 de abril, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, el majestuoso Teatro Baralt de Maracaibo se convertirá nuevamente en escenario de la innovación y la fuerza creativa con el estreno de la escena San Antonio, parte del espectáculo RAYA, a cargo de la reconocida compañía Danzaluz. Bajo la dirección y coreografía de Deynis Luque, esta nueva propuesta escénica promete conmover al público zuliano con una profunda reflexión artística sobre las fronteras, los desplazamientos y la condición humana.

El estreno de San Antonio forma parte de las actividades conmemorativas del 56 aniversario de Danzaluz, compañía emblemática de la Universidad del Zulia que durante más de medio siglo ha promovido la danza contemporánea como una expresión vital de identidad, arte y resistencia cultural en el Zulia. Con una trayectoria caracterizada por su excelencia artística y su compromiso con el quehacer cultural, Danzaluz se prepara para ofrecer a Maracaibo una nueva obra que entrelaza la danza, la música y la narrativa visual.

La propuesta de RAYA, original de Deynis Luque, se articula alrededor de la premisa «donde los animales son libres y el hombre ilegal», una metáfora potente que interpela las realidades fronterizas contemporáneas y cuestiona las divisiones políticas y sociales impuestas sobre los territorios y las vidas humanas. Esta visión será intensificada por la interpretación musical en vivo de Frontierizo, proyecto creativo del artista E. Canaan, quien llevará a escena una banda sonora cargada de matices que evoca la vida en la frontera, con sus tensiones, esperanzas y nostalgias.

El evento contará también con la participación de otras compañías de danza invitadas, en el marco del cuarto aniversario de la agrupación Danza Baralt, que ha consolidado un espacio vital para el impulso de la danza contemporánea en la ciudad. Esta celebración conjunta refuerza el espíritu colaborativo y la vocación de resistencia artística que caracteriza a la comunidad cultural zuliana, siempre dispuesta a tender puentes a través del arte.

La producción de RAYA corre a cargo de Contacta2s Producciones, un colectivo comprometido con la promoción de proyectos escénicos de alta calidad en Maracaibo y el occidente venezolano. Gracias al apoyo del Departamento de Danza de la Dirección de Cultura de LUZ, la Universidad del Zulia continúa reafirmando su papel como faro cultural de la región, impulsando propuestas innovadoras que dialogan con los retos del presente.

Las entradas para asistir a esta función especial ya están disponibles en la página oficial del Teatro Baralt, permitiendo al público asegurar su presencia en una noche que promete ser inolvidable. La función está pautada para las 6:30 de la tarde, en un recinto histórico que ha sido, por décadas, el corazón palpitante de las manifestaciones artísticas más importantes del Zulia.

El 56 aniversario de Danzaluz será así celebrado con una apuesta escénica audaz y contemporánea, que pone en valor no solo el talento coreográfico y escénico de sus integrantes, sino también la capacidad del arte de interpelar, emocionar y transformar. Desde su fundación, Danzaluz ha sido una escuela de vida y arte para generaciones de bailarines zulianos, contribuyendo de manera esencial a la consolidación de Maracaibo como ciudad de arte, resistencia y creación.

Con propuestas como San Antonio y espectáculos como RAYA, el Zulia reafirma su compromiso con la cultura viva, vibrante y crítica. El Teatro Baralt, patrimonio de todos los zulianos, será nuevamente testigo de la fuerza de la danza como lenguaje universal, capaz de traspasar fronteras, abrir conciencias y celebrar la libertad creadora que caracteriza el alma de esta tierra.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

¿Hacia dónde va la comunicación?: Teatro Baralt abrirá espacio de reflexión este 28 de abril

LUZ y Japón consolidan lazos de cooperación en histórico encuentro en Maracaibo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *