LUZ rinde homenaje al primer rector en el 176° aniversario del natalicio del Dr. Francisco Ochoa

En el marco del fortalecimiento de la identidad institucional y la valoración del legado fundacional de la Universidad del Zulia, la Secretaría de LUZ invita a toda la comunidad universitaria al acto conmemorativo por los 176 años del natalicio del Dr. Francisco Ochoa, primer rector de nuestra Alma Mater, cuya figura encarna el nacimiento de una de las instituciones más emblemáticas de la educación superior venezolana.

El evento tendrá lugar el próximo martes 22 de abril de 2025, a las 8:00 de la mañana, en la plazoleta del Rectorado, y será una oportunidad significativa para resaltar los valores históricos, académicos y simbólicos que definen el espíritu de LUZ. Como parte del programa ceremonial, se izarán las banderas institucionales en un gesto de reafirmación del orgullo universitario, en presencia de estudiantes de nuevo ingreso, quienes serán los portadores del estandarte de esta nueva etapa de renovación simbólica.

Este acto forma parte del proyecto estratégico liderado por la Secretaría de LUZ para la recuperación integral de la plazoleta del Rectorado y la resignificación del «Bosque de Banderas», un espacio concebido para reforzar el sentido de pertenencia y la conciencia histórica entre los miembros de la comunidad universitaria. Esta iniciativa responde a una visión de universidad que no solo forma en lo académico, sino que cultiva en sus estudiantes y trabajadores el respeto por la historia y el compromiso con la excelencia institucional.

El Dr. Francisco Ochoa, médico y educador zuliano nacido en 1849, fue una figura central en la refundación de la Universidad del Zulia en 1891. Su papel como primer rector y su legado en el desarrollo del pensamiento científico en la región lo convierten en un símbolo de modernidad y progreso para la educación venezolana. Su gestión como rector, caracterizada por la apertura al pensamiento crítico y la consolidación de una planta docente de alto nivel, sentó las bases de lo que hoy es una de las universidades más prestigiosas del país y un referente en el occidente venezolano.

La presencia de estudiantes en este homenaje no es un hecho menor, sino una acción profundamente significativa que articula la memoria con el futuro. En palabras de la Secretaría de LUZ, esta actividad busca “sembrar en las nuevas generaciones el orgullo de ser LUZ, no solo por lo que la universidad ofrece como formación, sino por lo que representa como legado histórico y compromiso con la transformación social”.

En medio de los retos que atraviesa la educación superior en Venezuela, este tipo de iniciativas refuerzan el espíritu de resistencia y renovación que ha caracterizado a la Universidad del Zulia a lo largo de sus más de 130 años de historia institucional. Conmemorar a Francisco Ochoa no solo es un acto de homenaje a una figura señera, sino una afirmación de principios: el valor de la memoria, el sentido de la pertenencia, la defensa de la autonomía y el impulso al pensamiento libre.

La invitación queda abierta a toda la comunidad universitaria, gremios, decanatos, egresados, centros estudiantiles, docentes, trabajadores administrativos y autoridades, para unirse a esta jornada que celebra no solo un aniversario, sino un proyecto de vida universitaria que sigue latiendo en el corazón del Zulia.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El Jardín Botánico de Maracaibo celebró con éxito el Encuentro de Investigaciones Botánicas 2025: ciencia, conservación y compromiso con la vida vegetal

LUZ convoca a músicos para renovar su histórica Estudiantina universitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *