El jazz se apodera del Baralt con un festival sin precedentes en Maracaibo

La ciudad de Maracaibo vivirá por primera vez una verdadera fiesta musical dedicada al jazz con la celebración del Maracaibo Jazz Fest 2025, evento organizado por el Teatro Baralt y su compañía residente Jazz Baralt, que tendrá lugar los días 7 y 8 de mayo en la emblemática Gran Sala del teatro.

Este primer festival de jazz se presenta como una vitrina sonora para mostrar el talento local y la riqueza del jazz venezolano, con la participación de diez agrupaciones marabinas que han hecho de este género su lenguaje artístico. Desde las 11:00 a.m. y hasta entrada la noche, el Baralt vibrará con los acordes de saxofones, contrabajos, pianos y voces que interpretarán piezas clásicas, fusiones contemporáneas y creaciones originales cargadas de identidad caribeña y fuerza urbana.

Entre las agrupaciones confirmadas destacan: Los Pachin Brothers, Cool Note Band, Avariano Ensamble, DJ Kenfay, Big Band Maracaibo, Vendeta, Descritos, Trío Devil Blues, Vuelo 432 y Ana Sofía Jazz Band, que llenarán el escenario de energía, improvisación y sofisticación musical, en una programación pensada para todos los públicos.

Además de los conciertos, el festival contará con una serie de conversatorios, clases magistrales y actividades interactivas, que ofrecerán al público la oportunidad de acercarse al proceso creativo del jazz, conocer la historia del género y compartir directamente con los músicos participantes.

El Maracaibo Jazz Fest 2025 no solo celebra el arte musical, sino que es también un evento a beneficio del Teatro Baralt, que continúa fortaleciendo su labor como epicentro de las artes escénicas y la formación cultural en la región.

Las entradas ya están a la venta en www.teatrobaralt.org, con precios de 10 dólares en su modalidad general y 15 dólares para la experiencia VIP, válidas para ambos días del festival.

Con esta iniciativa, el Teatro Baralt y Jazz Baralt abren un nuevo capítulo en la agenda cultural de la ciudad, apostando por un género musical universal que, sin perder su esencia, se enriquece con el sabor y el talento de la tierra zuliana.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

El Teatro Baralt abre sus puertas al arte contemporáneo con el Taller de Collage Integral

El Teatro Negro de Praga llega por primera vez al Teatro Baralt con su magia escénica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *