Presentación del libro Acto de consagración al Corazón Inmaculado de María en Puerto de Libros: Un encuentro con la espiritualidad y la cultura zuliana

Maracaibo, 29 de noviembre de 2024 – La sede de Puerto de Libros – Librería de Autor en la Vereda del Lago fue escenario este domingo de un evento cultural y espiritual de gran trascendencia: la presentación del libro Acto de consagración al Corazón Inmaculado de María: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. 18 catequesis de Preparación, Meditaciones, Reflexiones y Oraciones, escrito por el P. Miguel Antonio Ospino Martínez.

La actividad, realizada en horas de la tarde, congregó a fieles devotos, amantes de la literatura y la espiritualidad, así como a destacados representantes de la comunidad cultural de la ciudad. El evento fue dirigido por el reconocido poeta y promotor cultural Luis Perozo Cervantes, fundador de Puerto de Libros, quien destacó el significado de la obra en el contexto religioso y literario de la región zuliana.

Un libro que une fe y reflexión

Durante su intervención, el P. Miguel Antonio Ospino Martínez explicó el propósito y contenido de su libro, diseñado como una guía para la preparación espiritual en la consagración al Corazón Inmaculado de María bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. El texto, estructurado en 18 catequesis, incluye meditaciones, reflexiones y oraciones que buscan fortalecer la fe de los devotos y ofrecer un recurso valioso para el crecimiento espiritual.

“El libro no solo es una herramienta para los devotos marianos, sino también un medio para profundizar en nuestra relación con Dios, entendiendo el papel de la Virgen María como intercesora y guía en nuestra vida cristiana”, comentó el autor.

Ospino Martínez también subrayó la importancia de la advocación mariana en la cultura zuliana, especialmente en Maracaibo, donde la devoción a la Virgen de Chiquinquirá constituye un elemento central de la identidad religiosa y cultural de la región.

Luis Perozo Cervantes: Un espacio para la cultura y la espiritualidad

Por su parte, Luis Perozo Cervantes resaltó el compromiso de Puerto de Libros como un espacio de encuentro para la promoción de la literatura y el pensamiento crítico, incluyendo obras que abordan la espiritualidad como parte fundamental de la experiencia humana.

“Es un honor para nosotros recibir al P. Miguel Antonio Ospino Martínez y presentar una obra que combina la profundidad teológica con la riqueza literaria. Este libro es un aporte invaluable no solo para la fe, sino también para la reflexión personal y colectiva en un momento donde nuestra sociedad necesita reencontrarse con valores esenciales”, expresó Perozo.

El evento estuvo acompañado de un diálogo enriquecedor entre el autor y el público, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y compartir reflexiones sobre el contenido del libro y su relevancia en la vida espiritual de los fieles.

Un cierre con palabras de gratitud y encuentro

Al finalizar la presentación, el P. Ospino Martínez dedicó tiempo a la firma de ejemplares y expresó su agradecimiento a los asistentes por su interés en la obra. Además, elogió la labor de Puerto de Libros como un espacio que trasciende la venta de libros para convertirse en un punto de convergencia cultural y espiritual en Maracaibo.

Este evento se suma a la nutrida programación cultural que Puerto de Libros ofrece semanalmente, consolidándose como un referente en la promoción de la literatura local y nacional, con actividades que van desde presentaciones de libros hasta proyecciones de cine y encuentros de discusión.

Con esta presentación, Puerto de Libros reafirma su compromiso con la difusión de obras que aborden la espiritualidad y el pensamiento, contribuyendo a la construcción de una sociedad más consciente y reflexiva.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

LOS TRAIDORES ft. Sebastián Teysera – Máquina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *