Sultana del Lago Editores revela su selección de libros para publicar en 2025

Sultana del Lago Editores, la editorial más importante de la región zuliana, ha anunciado la lista de 67 obras seleccionadas para su publicación en 2025.

Tras una minuciosa revisión de más de doscientos manuscritos recibidos durante su Recepción de Manuscritos 2024, la editorial ha elegido títulos que destacan por su diversidad temática y por ser, en su mayoría, de autores noveles o inéditos de Venezuela y Colombia. Entre los seleccionados, se incluyen obras de géneros literarios variados, que van desde la ciencia ficción y la poesía hasta ensayos de temas científicos, políticos y sociales.

Obras destacadas y autores
La selección incluye trabajos de autores que han cautivado a los editores de Sultana del Lago. En la categoría de poesía, la esperada colección de Pedro Massaroni marcará el cierre de su ciclo poético, mientras que en narrativa fantástica, las series de novelas de Italo M. Vera Da Cámara han despertado gran interés. Además, las colecciones literarias del joven autor Gerardo Steinfeld prometen deleitar a los lectores con títulos como El Horror de Ciudad Zamora, Cien Mil Días de Tinieblas y Sinfonía de los Espíritus, entre otros. También se encuentra en la lista el ensayo El quinto rey de la baraja, del autor Roberto López Sánchez, que ofrece una crítica histórica sobre el chavismo en Venezuela.

Publicaciones y eventos
Las obras serán lanzadas en presentaciones semanales y en los principales eventos literarios organizados o coorganizados por Sultana del Lago Editores junto con la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo. Estos eventos incluyen la Feria Independiente del Libro de Maracaibo, el Festival de Poesía de Maracaibo, la Lectura Abierta de Poesía, el Simposio Venezolano de Pensamiento Literario y la Semana Zuliana de la Narrativa. Estos espacios, que han sido clave para el desarrollo de la literatura en la región, permitirán a los autores y al público celebrar el talento literario de Venezuela y Colombia.

Lista de obras seleccionadas
Estas son las 67 obras seleccionadas:

  1. A su salud de Noreida Flores.
  2. Babilonia Americana de Daniel Ardila.
  3. Cambio de rostros de Orlando Cordero.
  4. Cómo me convertí en poeta de Ramón Figuera.
  5. Crónicas de María Magdalena: Una viajera del tempo de Rowak de Ikaen
  6. Cuentos de veloriode Javier Herrera Palma.
  7. El balcón de las trinitarias de Olga Cortez Barbera.
  8. El Drama de Vivir en América Latina de José Fernando Gruber.
  9. El encanto de la naturaleza de Bianca Núñez de Rodríguez.
  10. El espejo enamorado de la sombra de Yara Shnhky.
  11. El flaco invisible de Luis Rafael Medina.
  12. El perro y la zorra: Una novela para adultos de R. A. Párraga.
  13. El poder de la autoestima (Sociedad y Maltrato) de Félix J. Villalba F.
  14. Entre dos sueños (La decisión de Alvarito) de Víctor Celestino Rodríguez.
  15. Entremigrantes: Voces venezolanas en diásporas de Douglas Zabala.
  16. Especie Exótica Invasora. Un concepto en extinción… de Wismer Alexis Alvarado Espinoza.
  17. Experiencia triuna de lectura. Aportes para la promoción de la lectura de Susana J Alvarado Medina.
  18. Gotas del Tiempo de José González Escorche.
  19. Historia Ilustrada del Automóvil y otras ficciones de Rafael Victorino Muñoz.
  20. Historiando nuestros silencios en clave con… de… para mujeres (y algunos hombres) de Marbella Camacaro Cuevas.
  21. Huellas y rostros de almas azules de Gabriel Parra.
  22. Infierno Terrenal de Jesús Daniel Rodríguez París.
  23. Inteligencia artificial, hiperconectividad, tiempo, muerte y otros rizomas. Ensayos sobre Cultura Cibernética, Sociedad, Cine, Educación y otras Perspectivas Contemporáneas de Luis Alfonso Briceño Montilla.
  24. La muerte, la nada y Francesca de Eduardo José Álvarez Ramírez.
  25. La reina de los misterios dolorosos de Antonia Hamana.
  26. La relación perfecta con DIOS de Gianna Torcate.
  27. La vivienda wayuu de Alonso José Morillo Arapé.
  28. Memoria de árbol de Eduardo Mariño.
  29. Memoria de un oficial heroico de José Félix Díaz Bermúdez.
  30. Oro de mierda de Luis Raúl Brown.
  31. Poemas del entremuro de Alexis Urbina Pimentel.
  32. Por amor al planeta Tierra. 6 relatos conservacionistas de Patrizia Giusti.
  33. Puntito rebeldede María Elena Beltrán Purica.
  34. Sangre de Estrella de Carlos Arencibia Castro.
  35. Sesenta y tres poemas de amor y un solo motivo de Linoant Lozano Caraballo.
  36. Taxidermia del escombro. Desprendimiento Consumado, Bitácora de un Diario y Cartas de José Rosales.
  37. Vino y no tinto de Daniel E. Fernández H.
  38. El quinto rey de la baraja una crítica histórica del chavismo de Roberto López Sánchez.
  39. Raza oculta. El secreto del agua de Orlando Cordero.
  40. Raza oculta II. Adrianne Legrand, Obsesión de Poder y Sangre de Orlando Cordero.
  41. Quédate de Italo Vera Da Camara.
  42. Crónicas: La Forma del Miedo (I y II) de Italo M. Vera Da Cámara.
  43. Aroma de llanto es mi nombre de Ismari Marcano.
  44. El rostro de la palabra de Ismari Marcano.
  45. El Horror de Ciudad Zamora de Gerardo Steinfeld.
  46. Cien Mil Días de Tinieblas de Gerardo Steinfeld.
  47. Sinfonía de los Espíritus de Gerardo Steinfeld.
  48. El Jardín de los Lamentos de Gerardo Steinfeld.
  49. Veinte Mil Poemas de Amor de Gerardo Steinfeld.
  50. Cuatrocientos Opúsculos de Terror de Gerardo Steinfeld.
  51. Sol de Medianoche de Gerardo Steinfeld.
  52. La Cuarta Generación de Gerardo Steinfeld.
  53. Canción de Medianoche de Courbet de Gerardo Steinfeld.
  54. Soneto del Amanecer de Gerardo Steinfeld.
  55. Balada del Anochecer de Gerardo Steinfeld.
  56. El Valle del Silencio de Gerardo Steinfeld.
  57. El Cometa de Sangre de Gerardo Steinfeld.
  58. El plástico: un amigo letal de Armando Del Puerto Puerchambud.
  59. El tribunal del idioma. Volumen 3 de Armando Del Puerto Puerchambud.
  60. Meditaciones para desintoxicar el alma de Armando Del Puerto Puerchambud.
  61. Sueños Siderales: “Una nueva revelación” de Armando Del Puerto Puerchambud.
  62. Apólogos del nuevo mundo de Armando Del Puerto Puerchambud.
  63. Poemario VII de Pedro Massaroni.
  64. Poemario VIII de Pedro Massaroni.
  65. Poemario IX de Pedro Massaroni.
  66. Poemario X de Pedro Massaroni.
  67. Block de notas 2 de Pedro Massaroni.

La misión de Sultana del Lago Editores
Con este ambicioso proyecto editorial, Sultana del Lago Editores busca no solo ofrecer un espacio para autores emergentes, sino también fortalecer la literatura de Venezuela y Colombia. Para la editorial, cada obra representa una nueva voz que merece ser escuchada, y esta selección evidencia su compromiso con una amplia gama de temáticas relevantes y contemporáneas que van desde el contexto político y social hasta exploraciones literarias profundas.

Próximos pasos
Los lectores interesados en estas nuevas publicaciones pueden estar atentos a las redes sociales y eventos de Sultana del Lago Editores, donde cada semana se irán revelando detalles sobre las obras, sus autores y las fechas de lanzamiento.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Emiliano Monge

Luis Perozo Cervantes habla sobre el arte de escribir cuentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *