Según la autora: “Venezuela no es solamente la tragedia en que está sumida. Creo que así como el país tuvo una pulsión de muerte, de autodestrucción, que lo llevó al actual desastre, tiene también una pulsión de vida, de reparación. Estos relatos son parte de la memoria reciente de Venezuela, lo que el horror desdibujó”.
El nuevo libro de Milagros Socorro: «Un café con el dictador y otros relatos sin ficción»
La escritora venezolana Milagros Socorro publica bajo Kalathos ediciones Un café con el dictador y otros relatos sin ficción,un libro que reúne anécdotas y testimonios de sucesos reales de la Venezuela del siglo XX.
Los textos que conforman Un café con el dictador y otros relatos sin ficción no son crónicas ni reportajes. Son narraciones cortas sobre momentos que marcaron una época en Venezuela: el día en que el chileno Pablo Neruda ofreció un recital en Barquisimeto a cambio de mil dólares, o la tarde en que el venezolano German Gil Rico fue a visitar al dictador Marcos Pérez Jiménez en la Cárcel Modelo de Caracas.
El libro, en su conjunto, ofrece un retrato del país alejado de la imagen que se tiene de Venezuela hoy. Son relatos amenos, ligeros, divertidos, con destellos de emoción, que abordan desde los referentes más locales a escenarios políticos y foráneos.
Según la autora: “Venezuela no es solamente la tragedia en que está sumida. Creo que así como el país tuvo una pulsión de muerte, de autodestrucción, que lo llevó al actual desastre, tiene también una pulsión de vida, de reparación. Estos relatos son parte de la memoria reciente de Venezuela, lo que el horror desdibujó”.
Según la autora: “Venezuela no es solamente la tragedia en que está sumida. Creo que así como el país tuvo una pulsión de muerte, de autodestrucción, que lo llevó al actual desastre, tiene también una pulsión de vida, de reparación. Estos relatos son parte de la memoria reciente de Venezuela, lo que el horror desdibujó”.
La presentación del libro está a cargo de Karina Sainz Borgo y será realizada el martes 18 de febrero, en la Librería Los Editores de Madrid (Gurtubay, 5).