El nuevo libro de Milagros Socorro: «Un café con el dictador y otros relatos sin ficción»

La escritora venezolana Milagros Socorro publica bajo Kalathos ediciones Un café con el dictador y otros relatos sin ficción,un libro que reúne anécdotas y testimonios de sucesos reales de la Venezuela del siglo XX.
Los textos que conforman Un café con el dictador y otros relatos sin ficción no son crónicas ni reportajes. Son narraciones cortas sobre momentos que marcaron una época en Venezuela: el día en que el chileno Pablo Neruda ofreció un recital en Barquisimeto a cambio de mil dólares, o la tarde en que el venezolano German Gil Rico fue a visitar al dictador Marcos Pérez Jiménez en la Cárcel Modelo de Caracas.
El libro, en su conjunto, ofrece un retrato del país alejado de la imagen que se tiene de Venezuela hoy. Son relatos amenos, ligeros, divertidos, con destellos de emoción, que abordan desde los referentes más locales a escenarios políticos y foráneos.
Según la autora: “Venezuela no es solamente la tragedia en que está sumida. Creo que así como el país tuvo una pulsión de muerte, de autodestrucción, que lo llevó al actual desastre, tiene también una pulsión de vida, de reparación. Estos relatos son parte de la memoria reciente de Venezuela, lo que el horror desdibujó”.
La presentación del libro está a cargo de Karina Sainz Borgo y será realizada el martes 18 de febrero, en la Librería Los Editores de Madrid (Gurtubay, 5).

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Murió Robert Conrad, conocido por haber protagonizado en los años 1960 la serie televisiva «The Wild Wild West»

La tensa historia de Let it be, el final de The Beatles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *