El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) fue sede este 25 de septiembre de la jornada de preselección regional para el Salón Nacional de Arte Elsa Morales 2025, una de las citas más relevantes para la creación visual contemporánea en el país.
El encuentro contó con la participación de más de medio centenar de artistas visuales del estado, quienes respondieron a la convocatoria abierta con propuestas que abarcan múltiples lenguajes: desde la pintura y la fotografía hasta la instalación, el arte digital y las prácticas conceptuales. El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado calificado, conformado por el artista visual y director del MACZUL, Gregorio Boscán; la profesora e historiadora Carmen Fermín, de la Facultad Experimental de Arte de LUZ; y el fotógrafo y Premio Nacional de Cultura, Audio Cepeda.
Tras una revisión rigurosa, fueron seleccionados treinta y dos creadores que representarán al Zulia en la fase nacional del Salón. Figuran entre ellos nombres reconocidos dentro del circuito artístico regional como Miguel Ángel Meza, Nelson Sánchez, Nataly Fuenmayor Perozo, Liliana Robaina Rojas y Alberto Villalobos, así como nuevas voces que vienen desarrollando una obra consistente y propositiva, como Laura Alejandra Vega Domínguez, Jesús Alberto Díaz Bravo, Omar Patiño, Erwin José González Molero, Johan Paul Galué Boscán y Marian Virginia Fernández Prado.
También fueron seleccionados Adrián Ramírez, María del Valle Velásquez, Ricardo Alberto Reyes Medina, Alejandro Sardi Finol, Milemar Zabala, Nicaulis Rodríguez, entre otros, representando una amplia geografía de procedencia dentro del estado, que incluye no solo a Maracaibo, sino a municipios como Cabimas, Lagunillas y San Francisco.
El Salón Nacional de Arte Elsa Morales se ha consolidado como una plataforma de visibilidad para el arte contemporáneo producido en las regiones del país, favoreciendo una mirada descentralizada de la creación plástica. En este sentido, la labor del MACZUL como ente articulador ha sido clave para fortalecer el vínculo entre los artistas zulianos y las políticas culturales de alcance nacional.
Desde la organización, se destacó la calidad de las obras postuladas y el esfuerzo sostenido por mantener activa la producción artística regional a pesar de las limitaciones logísticas y económicas. Asimismo, se informó que las obras seleccionadas pasarán ahora a la etapa de adecuación museográfica para su próxima exhibición en el marco del salón, previsto para inaugurarse en 2025 con sede aún por anunciar.
Esta edición del Salón Nacional rendirá homenaje a Elsa Morales, artista fundamental de la plástica venezolana, reconocida por su trabajo en cerámica y su papel como formadora de generaciones de artistas. La presencia zuliana en esta cita no solo reafirma la vigencia del arte producido en la región, sino también el compromiso de sus creadores con los lenguajes contemporáneos y los discursos críticos.
El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia agradeció públicamente la participación de todos los postulantes y reiteró su compromiso con la promoción de espacios que estimulen la reflexión visual, el pensamiento estético y el encuentro entre públicos y artistas. En los próximos meses se darán a conocer nuevas actividades relacionadas con el proceso curatorial y las etapas de montaje.
Con esta jornada, el Zulia demuestra que su capital simbólico sigue en movimiento y que la creación artística, aún en contextos adversos, continúa siendo una herramienta de afirmación cultural, memoria y futuro.