Maracaibo continúa recuperando sus espacios públicos como escenarios vivos del arte y la participación ciudadana. Este jueves 25 de septiembre, la histórica Plaza Baralt fue sede de una vibrante jornada cultural con motivo del regreso del programa “Jueves de Lía en la Plaza”, una iniciativa del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez que promueve el uso del espacio urbano como punto de encuentro artístico y comunitario.
La actividad, realizada al final de la tarde, consistió en una exhibición de danza urbana en formato Cypher, una dinámica propia del movimiento hip hop en la que bailarines forman un círculo para demostrar sus habilidades de manera libre y espontánea. El evento reunió a más de 60 participantes entre bailarines independientes, líderes y directores de agrupaciones provenientes de diversos municipios del estado Zulia como Maracaibo, San Francisco, Cabimas y Bachaquero.
La jornada fue posible gracias a una alianza entre el CAMLB y el colectivo cultural “Clan del Sol”, organización marabina que desde hace varios años impulsa la práctica del street dance como forma de expresión y transformación juvenil. La ambientación musical estuvo a cargo del DJ Ozzie Root, quien aportó la energía sonora que marcó el ritmo de una tarde encendida por el talento joven.
El Cypher Street Dance no solo ofreció una plataforma para la exhibición coreográfica, sino también para la convivencia entre distintos estilos y generaciones de bailarines. Desde el locking y el popping hasta el breakdance y el freestyle, cada intervención fue recibida con aplausos por un público que, de forma espontánea, se congregó alrededor de la tarima central.
“Esto es más que danza, es una manera de decir que seguimos aquí, que queremos una ciudad donde se respete y se valore el arte urbano”, expresó uno de los bailarines participantes, miembro de un crew proveniente de Cabimas. En su opinión, este tipo de iniciativas permite a los jóvenes expresarse sin miedo y ocupar la ciudad desde el arte.
El regreso de “Jueves de Lía en la Plaza” forma parte de una política del CAMLB orientada a descentralizar la programación cultural, llevarla a las calles y fortalecer el vínculo entre los creadores y sus comunidades. “Queremos una plaza activa, que no solo recuerde su pasado glorioso, sino que viva su presente con arte, con juventud, con propuestas frescas”, señalaron voceros de la institución cultural.
El street dance, celebrado cada 25 de septiembre en diversos puntos del estado por iniciativa de colectivos independientes, encontró esta vez en la Plaza Baralt un escenario ideal para visibilizar su práctica. La fecha fue adoptada simbólicamente por los bailarines urbanos zulianos como una jornada de reafirmación y visibilidad del movimiento.
Desde la organización se destacó que la actividad fue gratuita y dirigida a todo público, con énfasis en la inclusión de jóvenes de sectores populares. “El arte urbano no discrimina. Aquí bailamos todos, sin importar de dónde vengamos”, expresó uno de los líderes del Clan del Sol, quien valoró positivamente el respaldo institucional recibido.
El evento concluyó con una ronda final de freestyle donde se integraron bailarines de distintas zonas en una improvisación colectiva que sintetizó el espíritu del encuentro: respeto, pasión y comunidad. Para los organizadores, se trató de un éxito que confirma la necesidad de seguir apostando por la activación cultural de los espacios públicos.
En los próximos meses, “Jueves de Lía en la Plaza” continuará con nuevos formatos y disciplinas artísticas, reafirmando su vocación como programa abierto, plural y profundamente arraigado en el sentir marabino. En tiempos de incertidumbre, la cultura se reafirma como un territorio de encuentro y esperanza.