Con una nutrida asistencia de más de 150 bailarines, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez dio inicio este viernes a su programa pedagógico con una clase abierta de danza urbana, marcando así el comienzo de un ciclo formativo orientado a la integración artística de jóvenes y colectivos de la región. El acto inaugural estuvo encabezado por el secretario de Cultura del estado Zulia, sociólogo Giovanny Villalobos, y por el presidente del CAMLB, licenciado Ionesco Troconis.
La jornada tuvo como plato fuerte la clase magistral de Street Dance dirigida por el coreógrafo Horus Mon, docente de la academia Revelación Dance, quien guio una dinámica sesión que combinó técnica, improvisación y trabajo colectivo. La actividad, desarrollada en los espacios del centro cultural, reunió a academias de danza y artistas independientes, que se sumaron con entusiasmo a esta iniciativa que busca consolidar al CAMLB como epicentro pedagógico y formativo de las artes en el occidente del país.
“Estamos convencidos de que la cultura debe ser un espacio de encuentro, una casa abierta para todos los creadores. Este programa no solo ofrecerá formación, sino también convivencia y sentido de pertenencia”, expresó el sociólogo Giovanny Villalobos durante sus palabras de apertura, destacando el papel fundamental que cumple la pedagogía artística en el desarrollo de los jóvenes zulianos.
Por su parte, Ionesco Troconis, presidente del CAMLB, resaltó el valor de esta primera actividad como parte de una programación sostenida: “No se trata de eventos aislados, sino de una política institucional que apunta a ofrecer formación continua en distintas disciplinas artísticas, con el objetivo de consolidar al Centro de Arte como una plataforma para la expresión y la capacitación”.
La actividad también contó con la coordinación del profesor Franklin Urdaneta, quien desde la Dirección de Formación y Animación Cultural ha venido articulando esfuerzos para que academias y colectivos artísticos participen activamente en la nueva etapa del CAMLB. “Estamos abriendo las puertas a todos, sin distinciones. Lo importante es sumar voluntades y construir un espacio donde el arte esté al alcance de todos”, indicó.
La clase de danza urbana, que combinó ritmos contemporáneos y movimientos de la cultura hip hop, se convirtió en una celebración de la juventud creativa. Participantes de diversas edades y niveles de experiencia coincidieron en destacar el ambiente de camaradería, respeto y entusiasmo que reinó durante la sesión.
“La energía que se sintió hoy es una muestra de que en Maracaibo hay mucho talento por formar y por mostrar. Estas actividades son necesarias para seguir creciendo como artistas y como comunidad”, comentó uno de los jóvenes bailarines presentes, proveniente de una academia de danza urbana del oeste de la ciudad.
El programa pedagógico del CAMLB continuará desarrollándose con nuevas clases abiertas, talleres, conversatorios y encuentros creativos que abordarán no solo la danza, sino también la música, las artes visuales, el teatro y la literatura. La institución ha hecho un llamado a los colectivos culturales a integrarse y proponer actividades formativas que puedan ser desarrolladas en conjunto.
Este relanzamiento pedagógico del Centro de Arte se inscribe en un contexto donde los espacios culturales buscan reconectarse con sus comunidades, generando dinámicas de formación y participación activa. En medio de las dificultades que aún enfrenta el sector cultural venezolano, iniciativas como esta evidencian que el compromiso con la formación artística sigue firme.
Con este primer paso, el CAMLB reafirma su vocación como centro de formación y encuentro para los artistas de la región. Y con ello, se proyecta nuevamente como un espacio vivo, abierto y necesario para el presente y el futuro cultural del Zulia.