Elisa Lécuyer y Clément Simón inauguraron su gira nacional en el Teatro Baralt

La noche del jueves 12 de septiembre se vivió en el Teatro Baralt una de esas veladas memorables donde la música, la fraternidad cultural y el arte escénico convergieron para celebrar los vínculos profundos entre Francia y Maracaibo. Con motivo del 45 aniversario de la Alianza Francesa de Maracaibo, la cantante franco-venezolana Elisa Lécuyer y el pianista francés Clément Simón inauguraron su gira nacional en este emblemático recinto, dejando una estela de emoción y armonía que conmovió al público zuliano.

El evento inició con un video homenaje que repasó la historia, logros y compromiso de la Alianza Francesa, institución que por más de cuatro décadas ha sembrado el amor por la lengua francesa y sus expresiones culturales en el occidente venezolano. Más que un centro educativo, la Alianza se ha convertido en un puente vivo entre dos culturas, promoviendo el diálogo, el entendimiento y la sensibilidad artística.

La presentación oficial de los artistas estuvo a cargo de dos figuras muy queridas en el ámbito cultural maracaibero: la periodista y empresaria Andreína Socorro, y la profesora María Antonieta Medina, quienes con palabras cálidas recordaron el legado de la Alianza y su papel protagónico en la formación de ciudadanos globales con espíritu humanista.

Como preámbulo musical, subieron al escenario Los Pachin Brother’s, dúo carismático y virtuoso que forma parte del proyecto Jazz Baralt, la compañía residente del teatro dedicada a impulsar el talento local a través del jazz y las músicas del mundo. Con su característico estilo, los hermanos Pachin lograron preparar al público para lo que sería una noche de emociones intensas y conexiones sonoras profundas.

La entrada de Elisa Lécuyer y Clément Simón fue recibida con una ovación entusiasta. Desde los primeros acordes, quedó claro que el concierto no solo celebraría la francofonía, sino también el mestizaje musical que define a Venezuela. Lécuyer, con su voz íntima y poderosa, interpretó un repertorio que combinó piezas de su autoría con reinterpretaciones sensibles de clásicos venezolanos y tonadas francesas. Temas como Natalia y Curruchá fueron coreados con entusiasmo por un público que no ocultó su emoción. Su estilo, que evoca las grandes voces del chanson française y se entrelaza con sonoridades latinoamericanas, cautivó a cada asistente.

Uno de los momentos más sublimes de la velada ocurrió al cierre del concierto, cuando Los Pachin Brother’s regresaron al escenario para interpretar, junto a Lécuyer y Simón, la inolvidable pieza De repente, del maestro Aldemaro Romero. Aquella interpretación conjunta fue más que un homenaje: fue un acto de comunión artística, una síntesis perfecta entre tradición y contemporaneidad, entre lo local y lo universal.

Tras el cierre del telón, se realizó un brindis íntimo en la sala baja del teatro, donde artistas, aliados, miembros de la comunidad francesa y personalidades del quehacer cultural maracaibero celebraron la continuidad de la Alianza Francesa como bastión de cooperación y enriquecimiento mutuo. El arquitecto Jesús Lombardi Boscán, Director General del Teatro Baralt, compartió con los presentes unas palabras de gratitud y entusiasmo, destacando la importancia de seguir abriendo las puertas del teatro a iniciativas que fortalezcan el alma cultural de la ciudad.

El concierto de Elisa Lécuyer y Clément Simón no fue solamente una presentación musical: fue un acto de amor a dos tierras, un tributo al lenguaje universal de la música y una reafirmación del Teatro Baralt como epicentro de encuentros trascendentes. En cada nota, en cada aplauso, se tejió una historia de afecto que seguirá resonando en la memoria de los marabinos.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Vivir con propósito: Carlos Fraga llenó de esperanza al público del Teatro Baralt

Ballet Juvenil Teresa Carreño celebró su gala de cierre en el Teatro Baralt

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *