Felipe Pirela será homenajeado en Maracaibo con muestra “Entre tu amor y mi amor”

El próximo miércoles 3 de septiembre, el lobby de la Alcaldía de Maracaibo se transformará en un escenario de emociones y memorias compartidas con el homenaje “Entre tu amor y mi amor”, un tributo al insigne cantante zuliano Felipe Pirela, conocido en toda América como “El Bolerista de América”. La Dirección de Cultura de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo convoca a esta celebración con el objetivo de exaltar la figura de uno de los máximos exponentes de la música romántica en nuestro continente, cuya voz y legado siguen siendo referencia del sentir popular y la identidad musical venezolana.

Felipe Pirela nació en Maracaibo el 4 de septiembre de 1941, y desde temprana edad mostró una profunda inclinación hacia la música. Su talento despuntó en emisoras radiales locales y agrupaciones juveniles, donde comenzó a modelar ese estilo melódico, suave y envolvente que más tarde cautivaría a millones. Su ascenso definitivo ocurrió al integrarse a la Billo’s Caracas Boys en 1960, donde grabó boleros que marcaron una época y consolidaron su reputación como intérprete sensible, elegante y profundo.

Entre sus temas más recordados se encuentran “Sombras nada más”, “El malquerido” y, por supuesto, “Entre tu amor y mi amor”, canción que da nombre a esta muestra homenaje. Felipe Pirela no solo fue un cantante: fue un símbolo de la nostalgia, del amor dolido y del romanticismo que caracterizó la época dorada del bolero en América Latina. Su éxito trascendió fronteras, llevando su voz a escenarios de Colombia, México, Puerto Rico y otros países del continente, donde fue ovacionado como uno de los grandes.

A pesar de su muerte prematura en San Juan de Puerto Rico en 1972, a los 30 años de edad, su legado artístico permanece intacto. Su figura ha sido evocada por generaciones posteriores como un ícono del bolero y como un emblema de la sensibilidad zuliana. El “Bolero de Felipe”, como muchos lo llaman, es parte de la banda sonora afectiva de Maracaibo, y su imagen —con ese gesto introspectivo y su voz impregnada de saudade— sigue viva en discos, programas de radio y corazones nostálgicos.

La actividad de este miércoles será más que una evocación musical: será un acto de justicia histórica y afectiva con uno de los artistas más universales nacidos en la ciudad del sol amada. La muestra reunirá objetos personales, fotografías, grabaciones, y contará con la participación de artistas locales que interpretarán su repertorio en vivo, reafirmando la vigencia del bolero como expresión cultural profunda y la relevancia de Felipe Pirela como su intérprete supremo en el Zulia y Venezuela.

Esta jornada será también una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan al hombre detrás de la leyenda, al joven marabino que soñaba con cantar y conquistó el continente con su voz de terciopelo. En un momento en que la cultura busca reconectar con sus raíces más sentidas, este homenaje llega como un faro de identidad y pertenencia, un reencuentro con uno de los nuestros que supo darle voz al amor como nadie más.

Felipe Pirela, “El Bolerista de América”, vuelve a casa en la memoria de su pueblo.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Giovanny Villalobos recorrió centros culturales del Zulia para impulsar su recuperación y fortalecimiento

Alcaldía de Maracaibo y Gobernación del Zulia acuerdan fondo editorial y rescate cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *