La cultura zuliana ha dado un paso significativo hacia su fortalecimiento y proyección con la mesa de trabajo celebrada este 26 de agosto entre la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo y la Gobernación del estado Zulia, a través de su Secretaría de Cultura. En este encuentro institucional se articularon voluntades y saberes en torno a una serie de proyectos culturales que buscan no solo preservar, sino también dinamizar la memoria y el patrimonio de nuestra región.
Uno de los acuerdos más emblemáticos fue la creación de un fondo editorial conjunto destinado a la publicación de la serie “Cuadernos El Zulia cuenta su historia”, que reunirá las voces de 21 cronistas zulianos. Esta iniciativa representa una apuesta firme por la narrativa regional, por ese ejercicio de contar nuestras vivencias, territorios y procesos con la mirada propia del que ha crecido al calor del Lago y bajo el sol de Maracaibo. Cada cuaderno será una ofrenda a la identidad zuliana, una herramienta de memoria viva para las nuevas generaciones.
El proyecto editorial no solo servirá como repositorio del conocimiento local, sino que consolidará una red de cronistas como guardianes de la historia menuda y también de la gran historia del Zulia. Voces diversas, plurales, provenientes de distintos municipios, se articularán en esta colección que vendrá a llenar un vacío importante en la bibliografía cultural y educativa del estado.
Otro de los grandes avances discutidos fue la puesta en marcha del Circuito Cultural Histórico en el casco central de Maracaibo. Este ambicioso plan contempla la recuperación y activación de espacios patrimoniales y museísticos, la programación de actividades formativas, visitas guiadas, exposiciones itinerantes y recorridos temáticos que permitan a propios y visitantes redescubrir el alma cultural de la ciudad. El casco histórico, que ha sido testigo de gestas, fundaciones y procesos sociales determinantes, será ahora epicentro de una experiencia pedagógica y afectiva para el ciudadano.
Igualmente, la recuperación de bibliotecas municipales figura como un eje esencial en esta nueva política cultural. En una época en que el acceso al conocimiento y al patrimonio escrito es clave para el desarrollo de sociedades más justas y reflexivas, restaurar y revitalizar estos espacios es un acto de resistencia cultural. Las bibliotecas no son simples depósitos de libros: son núcleos de comunidad, lugares de encuentro y formación. Su recuperación significará el retorno a una cultura del estudio, de la investigación y de la lectura crítica.
En este espíritu de articulación, se acordó además la organización del Encuentro de Directores de Cultura del Zulia, que contará con la presencia del ministro Ernesto Villegas. Este evento servirá de plataforma para el intercambio de experiencias, la coordinación de políticas públicas y el diseño de agendas comunes entre los responsables de cultura de los distintos municipios del estado. Se tratará, sin duda, de una cita para consensuar una visión integradora de la cultura como motor de desarrollo y ciudadanía.
La mesa de trabajo también contempló la articulación de esfuerzos para la venidera Feria de la Chinita, festividad mariana que sintetiza como pocas la esencia espiritual y festiva del pueblo zuliano. La Feria, en su dimensión cultural, religiosa y artística, será reimpulsada con una mirada que combine tradición y contemporaneidad, incluyendo eventos de rescate patrimonial y participación activa de las comunidades.
Asimismo, se asumió el compromiso de emprender acciones conjuntas para el rescate de íconos históricos de Maracaibo, muchos de ellos deteriorados o invisibilizados por el paso del tiempo. Esta labor de salvaguarda se inscribe en una visión que reconoce el valor del símbolo, del monumento, de la huella material como parte del relato colectivo de la ciudad.
Finalmente, se planificó una visita conjunta al Sur del Lago, en el marco del Encuentro de Cultores con los Pueblos de Agua, con el objetivo de visibilizar, escuchar y respaldar a las comunidades culturales de esta zona tan rica en tradiciones orales, música, artesanía y espiritualidad popular. El sur del Zulia, con sus palafitos y sabiduría ancestral, será centro de atención en esta jornada que unirá gestores, artistas y comunidades en una verdadera celebración del ser zuliano.
Este conjunto de acuerdos y acciones marca un hito en la gestión cultural del estado. La alianza entre las principales instituciones gubernamentales del Zulia, centrada en la cultura, proyecta un horizonte esperanzador para una región que ha hecho de su identidad un motivo de orgullo y de lucha. Porque en el Zulia, la cultura no es un lujo ni una adición: es esencia, raíz y porvenir.