“Dibujando un Poema”: CEVAZ celebró una jornada de arte y poesía infantil

El arte de la palabra se entrelazó con el color y la imaginación en una jornada profundamente emotiva en los espacios de CEVAZ Las Mercedes, donde se llevó a cabo el taller infantil “Dibujando un Poema”, una experiencia poético-visual organizada en alianza con el proyecto Bitácora de Fuego y la Ruta Latinoamericana de Poesía. Esta iniciativa gratuita, dirigida a niños y niñas en edad escolar, permitió explorar el universo de la poesía desde una mirada lúdica, sensorial y profundamente creativa.

Guiados por tres destacadas voces femeninas de la literatura contemporánea —Kharim Socorro, Tessa Martínez y Ana Cristina Chávez— los pequeños participantes descubrieron que la poesía no solo se lee, sino que también se dibuja, se siente y se transforma en formas, colores y emociones. En un ambiente cargado de alegría y asombro, los niños pusieron en juego sus propias palabras, sus ideas más íntimas y sus visiones del mundo, para convertirlas en composiciones gráficas llenas de sentido y sensibilidad.

“Dibujando un Poema” forma parte del trabajo continuo que realiza CEVAZ para fomentar el acceso a la cultura desde la infancia, reconociendo que la poesía, lejos de ser una forma elevada e inaccesible, puede y debe habitar la cotidianidad de nuestros niños. Esta actividad no solo los acercó al lenguaje poético, sino que les ofreció herramientas para reconocer sus emociones, expresarlas y compartirlas de forma estética y personal, despertando una conciencia temprana del valor del arte como vehículo de comunicación y encuentro.

Cada poema ilustrado fue resultado de un proceso de introspección guiado por preguntas generadoras, juegos rítmicos, lecturas compartidas y ejercicios de escritura espontánea. Los facilitadores propiciaron un clima de respeto, escucha activa y estímulo a la creatividad, donde ningún trazo fue juzgado y cada palabra halló su espacio para florecer. Así, los niños crearon composiciones únicas que combinaban versos sencillos con imágenes poéticas nacidas de su universo interior.

Las poetas invitadas, con amplia trayectoria en el ámbito literario y educativo, acompañaron a los participantes con sensibilidad y entusiasmo. Kharim Socorro, promotora de Bitácora de Fuego, destacó la importancia de cultivar la poesía desde edades tempranas como herramienta para formar ciudadanos sensibles, críticos y con voz propia. Por su parte, Tessa Martínez y Ana Cristina Chávez subrayaron cómo el juego poético y visual abre puertas al autoconocimiento, a la empatía y a la imaginación libre.

El taller dejó huellas visibles en las coloridas producciones exhibidas al cierre de la actividad, pero también marcó emocionalmente a cada uno de los participantes y sus familias, que celebraron con orgullo las creaciones de sus hijos. Fue una jornada para descubrir, para soñar con palabras nuevas y para confirmar que el arte, cuando es compartido, se convierte en un acto de comunidad.

CEVAZ continúa así ampliando su impacto cultural en Maracaibo, posicionándose como un espacio de referencia para la promoción del arte y la literatura infantil en la región. Con actividades como “Dibujando un Poema”, reafirma su misión de educar desde la sensibilidad, el respeto por la diversidad y el poder transformador de las palabras.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

CEVAZ impulsa la imaginación de los niños con su taller gratuito de cuentos e ilustración

Los valores del héroe llegan a CEVAZ en “Las Aventuras de Superman”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *