Eleonora Arenas dictará taller infantil de poesía creativa en CEVAZ La Limpia

El próximo viernes 8 de agosto de 2025, los más pequeños tendrán una cita con la creatividad y la imaginación en el Innovation Room de CEVAZ La Limpia, donde se celebrará el taller de escritura creativa “Jugar con los Poemas”, una propuesta del Proyecto Sombra Dorada dirigida por la licenciada Eleonora Arenas. Este encuentro, concebido especialmente para niños y niñas de entre 8 y 13 años, se perfila como una experiencia lúdica y formativa que busca despertar el amor por la palabra poética desde temprana edad.

A partir de las 2:30 p.m., el espacio de CEVAZ se transformará en un rincón encantado donde la palabra se tornará juego, el cuerpo será verso y la imaginación, obra viva. Con una trayectoria sensible y comprometida con la formación artística infantil, Eleonora Arenas guiará a los participantes en una travesía por el universo de la escritura creativa desde una perspectiva dinámica e inclusiva, que reconoce en la poesía un lenguaje capaz de sanar, emocionar y liberar.

El taller se desarrollará bajo una metodología vivencial que conjuga el uso de la voz, el cuerpo y la palabra escrita para fomentar la expresión libre y auténtica. En un mundo cada vez más mediado por las pantallas y la prisa, “Jugar con los Poemas” representa una oportunidad única para que los niños y niñas se reconecten con su mundo interior, aprendan a nombrar sus emociones y desarrollen su capacidad de escucha, sensibilidad y pensamiento creativo.

Los talleres de escritura poética infantil no solo impulsan el aprendizaje del lenguaje, sino que también fortalecen valores esenciales como la empatía, la cooperación, la autoestima y la libertad de expresión. En este sentido, CEVAZ y Proyecto Sombra Dorada refuerzan su compromiso con el desarrollo integral de la niñez marabina, ofreciendo espacios seguros, cálidos y profundamente estimulantes.

Durante la jornada, los participantes podrán crear poemas a partir de juegos de palabras, explorar el lenguaje a través del movimiento corporal, experimentar con sonidos, ritmos y emociones, y compartir sus creaciones con sus compañeros en un entorno afectivo y horizontal. Esta experiencia será también una forma de acercarlos al poder de la poesía como herramienta de autoconocimiento y comunicación.

“Jugar con los Poemas” se inscribe en la valiosa labor que diversas instituciones culturales y educativas están impulsando en la ciudad para brindar alternativas formativas de calidad a las nuevas generaciones. Que este tipo de iniciativas tengan lugar en espacios como CEVAZ es señal de que la cultura sigue siendo una herramienta de transformación social y un derecho que debe cultivarse desde la infancia.

Con entrada libre y cupos limitados, esta actividad promete ser una tarde memorable donde la palabra cobrará vida en las voces de los niños, invitándolos a mirar el mundo con ojos poéticos, a nombrar la belleza de lo cotidiano y a descubrir que, en cada uno, habita un creador en potencia.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Aleida Araujo inaugura “Meraki” en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo este 7 de agosto

Fergus Walshe Belloso: voz empresarial e histórica del Zulia contemporáneo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *