Desde el barrio Puntica de Piedra, al norte de Maracaibo, se gesta un proyecto artístico y afectivo que honra el arte comunitario, la inclusión y el amor familiar: la exposición muralista “Los 18 en Comunitario”, liderada por el artista sordo Deynis Luque, se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de agosto de 2025, convocando a 18 creadores visuales a transformar el espacio público en una galería de identidad, memoria y esperanza.
La iniciativa, promovida por la Fundación Idiomas, Arte y Cultura, tiene un valor profundamente humano. Luque, reconocido muralista e intérprete de lenguajes visuales, ha concebido este encuentro como un homenaje a su madre, la señora Sol Valbuena, símbolo de su fuerza y motor creativo. A través de esta intervención artística, se busca también brindar belleza, pertenencia y sentido colectivo a una comunidad con mucho que contar.
Aproximadamente 150 metros cuadrados de muros urbanos serán intervenidos por un equipo diverso que incluye a figuras como Andrés Lozano, Dónovan González, Sergio Garrido, Alex Rincón, Francisco Verde, Sergio Sarcos, Jorge Castillo, Miguel Méndez, Humberto Perozo «Tico» y Rafael Jiménez, quienes aportarán su visión plástica al proyecto. A ellos se suman las artistas Raquel Ocando, Inés Parra, Rodrigo Rondón, Pablo Pimentel, Greisa Sarraga, Lisbeth Pire y Lily Lahera, completando una nómina donde confluyen generaciones, estilos y sensibilidades distintas.
El sábado 9 de agosto a las 6:00 p.m., se abrirá la exposición al público. Más que una inauguración formal, será una celebración del arte como vínculo, como diálogo entre artistas y comunidad. Los murales serán instalados a cielo abierto, en el tejido cotidiano del barrio, invitando a los habitantes a verse reflejados, a reconocerse y a resignificar su espacio con nuevos colores, formas y símbolos.
“Los 18 en Comunitario” no es solo un proyecto artístico; es también un acto de pedagogía social y cultura participativa. El llamado está abierto a quienes deseen colaborar: vecinos, estudiantes, jóvenes artistas o simplemente ciudadanos que crean en el poder del arte como herramienta de transformación. La Fundación ha invitado a quienes puedan ayudar a asistir con brochas, rodillos, agua potable o su tiempo, entre el 6 y el 8 de agosto, días en los que se estará desarrollando el proceso muralista en el sitio.
El productor Gilberto Rincón, mano derecha de Luque en la logística del evento, ha señalado que esta exposición representa una “explosión de afecto” y una oportunidad para demostrar que en Maracaibo todavía se cree en el trabajo colectivo, en la unión vecinal y en el arte como agente para mejorar la calidad de vida.
Con esta intervención, Puntica de Piedra se sumará al creciente movimiento de arte mural comunitario que recorre el Zulia y que ha convertido paredes, esquinas y avenidas en lienzos de expresión libre. Este tipo de actividades no solo embellecen el paisaje, sino que construyen ciudadanía, propician el diálogo intergeneracional y visibilizan historias que usualmente no encuentran lugar en las grandes salas de exposiciones.
La acción de Deynis Luque, quien ha superado barreras comunicativas para convertirse en uno de los artistas visuales más comprometidos de su generación, se inscribe en esa tradición zuliana que entiende el arte no como un lujo, sino como una necesidad compartida. En su gesto de pintar para su madre, para su comunidad y con sus pares, hay una lección de sensibilidad y coraje que vale la pena destacar y celebrar.
La ciudad tiene una cita con el color, la colectividad y la poesía visual. En las paredes de Puntica de Piedra, desde el 6 de agosto, comenzará a escribirse una nueva historia en clave muralista: la historia de “Los 18 en Comunitario”, un canto plural a la vida, al arte y al amor sin condiciones.