Danzas Típicas Maracaibo llevó su arte a Los Haticos con bailes nacionalistas

El talento, la tradición y la identidad cultural se volvieron a encontrar en un escenario marabino gracias a la presentación de la agrupación Danzas Típicas Maracaibo, que este lunes 4 de agosto llevó a cabo una emotiva y colorida muestra coreográfica en los espacios de la Escuela Técnica Comercial Jesús Enrique Lossada, ubicada en el sector Los Haticos por Arriba del municipio Maracaibo.

Con la elegancia que caracteriza a esta histórica agrupación dancística zuliana, se presentaron tres piezas nacionalistas que recorren sonoramente y visualmente el espíritu musical venezolano: Seis por Derecho, con coreografía de Luis Castillo; Angelina, del coreógrafo Raúl Rodríguez; y Venezuela Nuestra, creación conjunta de Emerson Velásquez y el propio Castillo. Cada montaje coreográfico fue una expresión del respeto a la música tradicional venezolana y del refinamiento técnico que distingue a los integrantes de Danzas Típicas Maracaibo.

El evento, realizado en el marco de los programas de extensión cultural de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Zulia, busca llevar el arte al encuentro directo con las comunidades, las instituciones educativas y los jóvenes estudiantes que, muchas veces, tienen en estas actividades su primer acercamiento con el repertorio folklórico nacional. La elección de un centro educativo técnico para esta función resalta, además, la importancia de democratizar el acceso al arte y de integrar la formación académica con los valores culturales que definen nuestra venezolanidad.

La agrupación, que ha sido semillero de múltiples generaciones de bailarines y coreógrafos zulianos, reafirma con esta presentación su compromiso de mantener viva la memoria dancística del país, actualizando montajes, explorando nuevas lecturas coreográficas e innovando en la puesta en escena, sin perder la esencia de lo tradicional. El público, compuesto por estudiantes, docentes y vecinos del sector, respondió con calidez y aplausos a cada una de las interpretaciones.

La pieza Seis por Derecho ofreció una muestra rítmica vibrante y de marcado virtuosismo técnico, en la que el cuerpo de baile ejecutó con precisión los movimientos característicos del joropo central, en una adaptación que resaltó la fuerza colectiva y la coordinación grupal. Angelina, por su parte, se erigió como un homenaje al sentimiento y la delicadeza, mostrando una interpretación más lírica del folclore, mientras que Venezuela Nuestra cerró con fuerza y emotividad la presentación, reafirmando en cada paso el orgullo de pertenecer a esta tierra de múltiples sonoridades y colores.

Eventos como este subrayan la importancia de seguir apoyando a las agrupaciones culturales con trayectoria, cuya labor formativa, artística y ciudadana constituye un pilar fundamental en el desarrollo integral de las comunidades. En tiempos donde lo efímero y lo digital parecen dominar la atención colectiva, la presencia viva del cuerpo en movimiento sobre el escenario se convierte en un acto de resistencia poética y una declaración de fe en la cultura como bien común.

Danzas Típicas Maracaibo, bajo la dirección de su equipo creativo, continúa consolidándose como un referente en la escena cultural regional y nacional. Su presencia constante en escuelas, plazas, teatros y festivales habla de una vocación que trasciende el espectáculo para convertirse en pedagogía viva del arte y el sentimiento popular.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Secretaría de Cultura y FEDA-LUZ trabajan convenio para certificar formación artística

LUZ entregará Orden «Dr. Jesús Enrique Lossada» a 147 miembros y 9 instituciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *