Alexander Ventura dirige el intensivo de danza en el corazón de Maracaibo

El mes de agosto llega con nuevas resonancias al Teatro Baralt de Maracaibo. Esta vez, no serán las notas de un piano ni los versos de una obra teatral los que ocuparán su noble escenario, sino la intensidad del movimiento, la disciplina del cuerpo y la libertad del alma. La compañía residente Danza Baralt, junto al Centro de Formación @danzabaralt_centrodeformacion, convoca a todos los apasionados por el arte del movimiento a participar en el taller intensivo Danza en Verano 2025, un encuentro académico y artístico que iniciará el próximo 12 de agosto bajo la dirección del maestro Alexander Ventura.

Esta iniciativa, que abrirá sus puertas a niños, jóvenes y adultos, busca mucho más que enseñar pasos de danza contemporánea. Su propósito es crear un espacio de inmersión, exploración y expresión, donde converjan diferentes generaciones y trayectorias en un mismo pulso creativo. El Teatro Baralt, con su historia vibrante y su acústica que susurra siglos de arte, se transforma una vez más en un santuario para la creación, acogiendo la efervescencia del presente sin perder el eco de su legado.

Danza Baralt no es una agrupación más. Es una expresión viva de la continuidad de la danza contemporánea en el Zulia, con una propuesta estética que combina el rigor técnico con la sensibilidad poética. En cada montaje, esta compañía ha sabido traducir las inquietudes de su tiempo, dialogando con lo local y lo universal, desde una mirada que enaltece tanto el cuerpo individual como el colectivo. Bajo la batuta de Alexander Ventura, su dirección artística ha elevado el nivel profesional y creativo del elenco, consolidándolo como uno de los referentes más sólidos del movimiento escénico regional.

El taller intensivo Danza en Verano será una oportunidad única para sumergirse en la técnica, pero también en la intuición. Se trata de aprender con el cuerpo, de sentir con el ritmo, de explorar las emociones desde la anatomía y la respiración. Es una invitación al encuentro entre artistas en formación y creadores consagrados, en un cruce fecundo donde cada participante podrá crecer, nutrirse y aportar su propia voz al movimiento.

El carácter inclusivo de este taller también es un gesto de profundo valor cultural: se abre a todas las edades y niveles de experiencia, en una apuesta por democratizar el acceso a la formación artística de calidad. Porque la danza, como bien lo ha demostrado la historia del Zulia, no es sólo para los escenarios, sino también para los barrios, las aulas, las plazas, los cuerpos que encuentran en ella una forma de resistir, de soñar y de construir comunidad.

A través de las redes sociales oficiales de la compañía y de su director artístico, se puede solicitar información para reservar un cupo. También está habilitado el contacto por WhatsApp al número 0412-6587166, para quienes deseen sumarse a esta experiencia transformadora. La danza, como lenguaje sin fronteras, será nuevamente protagonista en el Baralt, gracias a este programa que reafirma el compromiso del emblemático teatro con la formación integral y el desarrollo cultural de su ciudad.

Con “Danza en Verano 2025”, Maracaibo no sólo tendrá un verano caluroso, sino también profundamente inspirador. Porque cuando el cuerpo se mueve con conciencia, también se mueve la historia.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

“Clásicos de Broadway” regresa con fuerza al Teatro Baralt

Barikai y el CBA presentan la última entrega de la saga teatral Atlantia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *