Icono del sitio EL MARACAIBEÑO

Heberto Áñez Duque será inmortalizado en el Paseo de las Estrellas del Teatro Baralt

El próximo viernes 26 de septiembre, el Teatro Baralt rendirá un merecido homenaje a uno de los grandes embajadores de la gaita zuliana: Heberto Áñez Duque, quien será incorporado al emblemático Paseo de las Estrellas, un espacio que eterniza los nombres de aquellos artistas que han contribuido significativamente a la historia musical y cultural de Maracaibo. En una ceremonia íntima, por invitación, que se realizará en la fachada del teatro, la ciudad celebrará la vida y obra de un hombre que llevó el alma de la gaita más allá de nuestras fronteras.

Heberto Áñez Duque no solo fue intérprete de una tradición sonora profundamente zuliana; fue, además, su mensajero, su traductor ante otros públicos, su defensor apasionado. Su carrera comenzó en el reconocido conjunto gaitero Los Tucusones, agrupación donde compuso algunas de sus piezas más entrañables y donde encontró un lenguaje con el que expresar las emociones de su pueblo. Desde allí, su voz y su visión trascendieron lo local para resonar en escenarios del Caribe —Aruba, Bonaire, Curazao— y de Europa —especialmente España y Francia—, donde la gaita fue recibida como lo que es: una música de raíz, una celebración de la vida y la identidad.

Áñez Duque no se limitó al escenario musical. Fue también un hombre de medios, comprometido con la difusión y el estudio de la gaita desde la pantalla. Su programa televisivo Entre gaitas y gaiteros se convirtió en un espacio vital para visibilizar nuevas generaciones, rescatar trayectorias olvidadas y mantener viva la conversación en torno al género que define el espíritu navideño y festivo del Zulia. Su voz cálida y su estilo cercano lograron consolidar una audiencia fiel, para la cual hablar de gaita era también hablar de Heberto.

Este homenaje no es un acto aislado: es parte del compromiso continuo del Teatro Baralt y de su compañía residente Gaita Baralt con el rescate y la promoción de los grandes referentes del acervo zuliano. La inclusión del nombre de Heberto Áñez Duque en el Paseo de las Estrellas no solo reconoce una trayectoria brillante, sino que también asegura que las futuras generaciones encuentren en él un ejemplo de entrega, autenticidad y orgullo cultural.

La ceremonia del 26 de septiembre será un acto de memoria y gratitud, en el que se prevé la participación de músicos, familiares, amigos y personalidades del ámbito gaitero. Allí, sobre la acera que abraza el centenario teatro, se develará una estrella más, símbolo tangible de un legado que vive en cada estribillo, en cada tambora, en cada evocación de diciembre. Porque la gaita, como bien lo entendió Áñez Duque, no es solo música: es arraigo, es territorio emocional, es palabra que canta al Zulia desde sus entrañas.

Este acto de reconocimiento se inscribe también en una temporada donde el Teatro Baralt continúa abriendo sus puertas a eventos que conectan la historia con el presente, que honran a los hacedores de cultura y que alimentan el alma colectiva de la ciudad. En tiempos donde la identidad se disputa en muchos frentes, recordar a figuras como Heberto Áñez Duque es una forma de afirmar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir.

Salir de la versión móvil