Entre las múltiples expresiones que nutren el acervo cultural del Zulia, hay trayectorias que, desde la pluralidad de los oficios y las pasiones, se entrelazan con la vida cotidiana, el arte y la educación. Tal es el caso de Nancy Yaneth Torres, quien este 6 de mayo de 2025 celebra 66 años de vida, sumando a su legado un recorrido que fusiona la palabra escrita, el trabajo radial, la enseñanza y el deporte, todo tejido con el fino hilo de la constancia y la sensibilidad.
Nacida en Barranquilla, Colombia, en 1959, Nancy Torres encontró en el Zulia el espacio propicio para florecer como creadora y ciudadana comprometida. La ciudad de Maracaibo, con su espíritu acogedor y su dinamismo cultural, se convirtió en el hogar donde su vocación se desplegaría en diversas facetas. La sólida formación académica que alcanzó como licenciada en Letras en la Universidad del Zulia (LUZ) fue el primer pilar de una carrera que ha sido tan prolífica como versátil.
Desde muy joven mostró inclinaciones múltiples que la diferenciaron dentro del ámbito cultural. Su capacidad para moverse entre las artes y las técnicas quedó evidenciada al obtener en 1978 el título de mecánico en radio y televisión electrónica básica en el INCE-Industrial. A este logro le siguieron otros cursos complementarios como el de adiestramiento básico en telefonía en SETELCA (1980) y de diseño de guiones en el Centro de Televisión Educativa de LUZ (1984). Estas credenciales la habilitaron para ejercer como guionista y musicalizadora de radio, combinando su amor por la literatura con los medios de comunicación.
Su paso por la radio fue significativo. Como productora del programa Solar 13-90 (1983-1985) en Radio Selecta, Nancy se convirtió en una voz que difundía cultura, estimulaba el pensamiento crítico y acercaba a la audiencia a nuevas sensibilidades. Esta labor la llevó a ser parte activa de la Asociación Cultural Rómulo Gallegos, espacio de reflexión y difusión literaria donde también coordinó el Taller Experimental de Medios de Comunicación (TEMCO).
En el ámbito de la prensa escrita, Nancy Torres dejó su sello como coordinadora de la página literaria “El Otro Papel” en el diario Crítica (1986-1987), donde abrió un espacio de divulgación para nuevas voces, reafirmando su compromiso con la promoción de la literatura joven y emergente en la región.
Como poetisa y narradora, Nancy —quien ha firmado algunas de sus obras bajo los seudónimos N.Y.T. y Amanecer— ha sido merecedora de importantes reconocimientos. Obtuvo el primer premio ASOVAC juvenil (1979), la mención especial del concurso literario anual de DIPSE de LUZ (1980) por La última carta de mi adolescencia, el primer premio del IV Concurso Literario Juvenil de la Librería Cultural (1980) y la primera mención en el concurso literario Año Internacional de la Juventud (1985) del Vicerrectorado Académico de LUZ. Estos galardones no solo validaron su calidad literaria, sino que consolidaron su presencia en la escena cultural regional.
Nancy ha participado activamente en encuentros, simposios y talleres literarios, siendo parte de agrupaciones como los talleres del Liceo Jesús Enrique Lossada, de la Asociación Cultural Rómulo Gallegos, del Centro de Bellas Artes y de la Secretaría de Cultura del estado Zulia. Desde estos espacios ha contribuido a la formación de escritores noveles, promoviendo siempre el debate, la lectura y la escritura creativa como herramientas de transformación social.
Otra faceta menos conocida pero igualmente valiosa de Nancy Torres es su amor por el deporte. Ha sido árbitro universitario de judo, ostentando cinta azul, disciplina que demuestra su carácter tenaz, su búsqueda de equilibrio y su compromiso con la superación personal.
A 66 años de su nacimiento, Nancy Yaneth Torres sigue siendo un ejemplo de cómo la cultura, la educación y el arte pueden ir de la mano para construir un legado diverso y enriquecedor. Su voz —que ha resonado en las ondas radiales, en las páginas de periódicos, en los escenarios literarios y en los tatamis— sigue recordando que la mujer zuliana es, ante todo, un pilar de creatividad, esfuerzo y dedicación.
En tiempos donde la cultura necesita ser defendida y celebrada, la figura de Nancy se mantiene como faro para nuevas generaciones de escritoras, docentes, comunicadoras y deportistas que, como ella, ven en el Zulia un territorio fértil para soñar y crear.
Crédito de la fuente:Esta nota ha sido elaborada a partir de la información contenida en el Diccionario General del Zulia, de Jesús Ángel Semprún Parra y Luis Guillermo Hernández, segunda edición, 2018, publicado por Sultana del Lago Editores.