Valeria Bravo se corona Reina del Carnaval del Zulia en una noche de esplendor y tradición en el Teatro Baralt

El majestuoso Teatro Baralt, epicentro de las artes y las grandes celebraciones zulianas, abrió sus puertas el pasado miércoles 26 de febrero para recibir la esperada gala de coronación de la Reina del Carnaval del Zulia, un evento que, más allá del brillo y la belleza, reafirmó el compromiso de nuestra tierra con la preservación de sus tradiciones y el realce de su identidad.

Con la solemnidad que le es propia, el Baralt se engalanó para recibir a las 20 jóvenes candidatas, provenientes de distintos municipios del estado, quienes desfilaron con gracia y orgullo ante un público que colmó las instalaciones, alentando cada paso, cada sonrisa y cada destello de talento que emergía desde las tablas. No era solo una competencia, sino la oportunidad de representar la esencia festiva y colorida del pueblo zuliano.

La velada inició con una presentación impecable del Ballet Nacionalista del Zulia, que, con su sello característico, demostró la fuerza, la disciplina y la sensibilidad de nuestras nuevas generaciones de bailarines, quienes evocaron a través de la danza las raíces de nuestro folclore. Esta apertura, cargada de sentimiento y tradición, marcó el tono de una noche que prometía ser inolvidable.

El jurado, conformado por destacadas personalidades de la región, entre ellos el reconocido fotógrafo Andry Jons, el experimentado director de eventos Eddy Barboza, la presidenta del Comité de Feria, Andreina Pineda, el doctor Alexis de la Hoz y el director de la Comisión de Eventos de Maracaibo, Jimmy Oviedo, tuvo la ardua tarea de seleccionar a quienes portarían las coronas de la noche. La decisión no fue sencilla, pues cada candidata reflejaba en su porte y desenvolvimiento el orgullo y la diversidad de su terruño.

Finalmente, la representante del municipio Valmore Rodríguez, Valeria Bravo, conquistó al jurado y al público, alzándose como la nueva Reina del Carnaval del Zulia. Con una elegancia natural, simpatía desbordante y una sólida presencia escénica, Valeria personificó con creces el espíritu del carnaval zuliano, donde la alegría y la tradición van de la mano.

Junto a ella, otras dos jóvenes fueron galardonadas: Paola Contreras, del municipio San Francisco, quien fue proclamada Reina del Turismo, y María Núñez, representante del municipio Miranda, quien con orgullo recibió la corona como Reina de la Zulianidad, reconocimiento que enaltece el profundo valor que cada rincón del estado aporta a su acervo cultural.

Esta gala, más que un concurso, fue una celebración del talento, la belleza y la identidad de la mujer zuliana. El Carnaval del Zulia se renueva así, con la frescura de estas jóvenes embajadoras y con el respaldo de instituciones que, como el Teatro Baralt, continúan siendo faros de cultura y tradición para las presentes y futuras generaciones.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Titilar encendió las luces del Teatro Baralt con una lección inolvidable contra el acoso escolar

La sala baja del Teatro Baralt vibró con arte y memoria: artistas plásticos rindieron tributo a Marisol Escobar en el mes de la mujer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *