A finales de 2023 vio la luz el undécimo álbum de estudio de Chris Brown. Su título 11:11 no podía ser más oportuno ya que fue publicado en noviembre (el undécimo mes del año) y se trataba de un álbum doble formado por 11 canciones en cada lado. Los últimos álbumes del cantante americano se han caracterizado por su larga extensión y «Heartbreak on a Full Moon», «Indigo» y «Breezy» contenían entre 30 y 40 temas, algo completamente inusual dentro del panorama musical actual pero que le ha proporcionado ingentes cifras de streaming con cada publicación. En palabras del cantante americano, el título del álbum tiene un significado místico ya que según las creencias populares y la numerología, «11:11» significa la presencia de ángeles protectores en nuestra vida y es un recordatorio de que estás en sintonía con el universo y los seres divinos. La edición original de «11:11» estaba formada por 22 temas y la versión deluxe, publicada en 2024, añadía 13 nuevas canciones (varios de ellas descartes de las sesiones originales del álbum), conformando un mastodóntico trabajo de 35 temas, que resulta excesivamente largo para los estándares actuales del mundo de la música. El álbum está encuadrado dentro del sonido R&B/pop habitual de Chris y cuenta con influencias Afrobeats y Dancehall, muy de moda últimamente entre los artistas de R&B. Todos los temas del álbum están compuestos por el propio cantante bajo la producción de Hitmaka, Roccstar, Boi-1da o Troy Taylor entre otros, aunque cabe destacar que la mayoría de los productores implicados no son muy conocidos. Las letras de las canciones no se alejan demasiado del habitual estilo del cantante y hablan de sexo y las diferentes fases del romance, aunque también explora otros temas como la espiritualidad, la resiliencia y la curación de las heridas emocionales. «11:11» debutó en el #9 de la lista americana de álbumes, convirtiéndose en el undécimo trabajo de Chris que ocupa el top 10 en la lista de ventas de Estados Unidos. El hecho de que todos sus álbumes hayan sido top 10 en la lista Billboard convierte a Chris Brown en uno de los cantantes de R&B con una carrera más sólida y consistente de las últimas décadas. Recientemente «11:11 (Deluxe)» ha ganado un premio Grammy a mejor álbum R&B del año, que se suma al primer galardón que consiguió con «F.A.M.E.» en 2012 en la misma categoría. Debido a este importante logro para Chris Brown, realizaré una nueva crítica de la versión extendida de este interesante trabajo.
El single presentación del álbum fue Summer Too Hot, que se trata de un pegadizo tema R&B mid-tempo producido por Roccstar en el que Chris nos cuenta las andanzas sexuales que tiene planeadas durante el verano. Este single recibió buenas impresiones por parte de los expertos musicales debido a su naturaleza desenfadada y fue nominado a los premios Grammy en la categoría de mejor actuación de R&B. En el terreno comercial ‘Summer Too Hot’ tuvo un rendimiento mediocre y apenas pisó la parte baja de la lista americana. El segundo single lanzado fue Sensational, un marchoso tema encuadrado dentro del sonido Afrobeats que cuenta con la colaboración de los cantantes de origen nigeriano Davido y Lojay y está compuesto por Chris junto al artista jamaicano Sean Kingston. Unos días antes del lanzamiento del álbum llegó el tercer single, Nightmares, que se trata de otro tema up-tempo de estilo Afrobeats y Dancehall cuyas letras hacen referencia a un chico pandillero que se automedica y recurre a la bebida para hacer frente a la depresión y sus sentimientos de soledad y desesperanza.
Debido a su gran acogida por parte del público durante el «11:11 Tour» y sus buenas cifras de streaming tras la publicación de la edición deluxe del álbum, Residualsfue lanzado como primer single de la reedición. ‘Residuals’ es una balada R&B producida por Eric Hudson cuyas letras exploran la complejidad emocional tras el final de una relación y en la que Chris declara que se encuentra en un estado de confusión y dolor y siente que se encuentra atrapado entre el pasado y el presente. Cabe destacar que este tema fue compuesto durante las sesiones de grabación de «Breezy» pero no fue incluido en dicho álbum ni en la versión original de «11:11», sin embargo ha sido añadido muy acertadamente en la edición deluxe del álbum. Durante este 2025 ‘Residuals’ ha alcanzado el top 40 en la lista americana, convirtiéndose en el single más exitoso del álbum. ‘Residuals’ fue nominado a los recientes premios Grammy en la categoría de mejor actuación de R&B (su segunda nominación en dicha categoría dentro del mismo álbum, tras ‘Summer Too Hot’), sin embargo perdió ante Muni Long y su fantástico tema ‘Made for Me’.
Los ritmos caribeños están presentes en muchas de las canciones del álbum, como ‘Shooter’, en el que Chris hace uso de su famoso falsete, sin embargo el cantante brilla cuando regresa a su zona de confort en temas como ‘Press Me’, que adopta un sonido R&B más tradicional mientras describe los primeros pasos del romance cuando uno se deja impresionar por su interés amoroso o ‘Stutter’, otro tema R&B mid-tempo en el que Chris confiesa que estar con una chica impresionante le hace tartamudear. Uno de los pocos temas dance-pop que encontramos es ‘No One Else’, que cuenta con la participación de Fridayy como artista invitado y productor. Uno de los temas más destacados del álbum es ‘Angel Numbers / Ten Toes’, formado por dos canciones diferentes y en cuyas letras Chris relata su batalla contra la ansiedad y la depresión. Entre las baladas destacan ‘Moonlight’, que habla del amor incondicional que siente hacia su pareja. Dentro de la edición deluxe merece la pena reseñar ‘Delusional’, un tema R&B mid-tempo que habla de una relación que se deteriora y explora los sentimientos de culpa y desilusión de Chris y su pareja o la bonita balada ‘Bruce Lee’, cuyas letras toman inspiración de la famosa frase ‘be water, my friend’ del actor. El cantante de R&B Mario participa en el tema ‘Won’t Keep You Waiting’, que recupera los ritmos tropicales, y el rapero Lil Wayne colabora en ‘Freak’, el tema más Hip Hop de este trabajo.
El artista de Virginia prometió que «11:11» sería más breve que sus anteriores trabajos para poder ser ‘mejor digerido’ por parte del público, sin embargo nos ofreció otro álbum muy largo, que todavía se amplía más en la edición deluxe. El blog Mister Music valoró de manera positiva el álbum, sin embargo comenté que debido a la larga extensión del álbum encontrábamos excesivo relleno y muchas de las canciones acababan resultando repetitivas. «11:11» no ofrece nada nuevo al panorama R&B actual o al catálogo musical de Chris, sin embargo no resulta un proyecto de baja calidad en absoluto, ya que mantiene el buen nivel del resto de su discografía. Chris Brown sigue demostrando que es uno de los artistas más talentosos de su generación y en este álbum los puntos fuertes vuelven a ser sus excelentes habilidades como vocalista y compositor. La versión extendida de «11:11» añade varios temas muy interesantes que consiguen que el producto final se eleve con respecto al álbum original. Temas imprescindibles: Residuals, Summer Too Hot, Delusional, Sensational, Press Me, Bruce Lee y Angel Numbers / Ten Toes. Puntuación: 7’5/10.