Cómo hacer cuadros con texturas
En la actualidad hay multitud de materiales para crear texturas sobre un soporte y pintar. Por esto no hay un único método para hacer cuadros con texturas ¡Y esto se merece un post! En el post de hoy hablamos sobre cómo hacer cuadros con texturas y relieves paso a paso:
(image)
¿Qué materiales utilizar para hacer texturas?
El trabajo con texturas ofrece un abanico de posibilidades interesante: Gracias a los volúmenes podrás hacer obras en 3D, simular las formas de tu modelo o dar un toque texturizado a tus cuadros. Para conseguir esto, hay múltiples materiales y, la pregunta más repetida, es qué materiales se utilizan para hacer texturas en los cuadros.
Aunque muchos artistas utilizan yesso, vada vez hay más materiales específicos para esto. Si quieres conocerlos te recomendamos que visites nuestro post sobre pastas de relieve para cuadros.
Cuadros con texturas y relieves, paso a paso
Una vez has decidido el tipo de textura que vas a hacer y la pasta de relieve correspondiente toca ponerse manos a la obra. Para que hagas tus cuadros con texturas sin errores te dejamos algunos trucos:
-
Escoge tus materiales
Antes de ponerte a trabajar debes pensar los materiales que vas a utilizar. Sobre todo decidir si vas a usar pinturas con base al agua o con base al aceite. Por su precio, secado y facilidad de uso, nuestra recomendación es que utilices pintura acrílica.Para empezar, aplica una imprimación sobre tu superficie como gesso o látex. Una vez seca podrás aplicar tus pinturas sin miedo.
(image)
Simplemente, se trata de no mezclar nunca aceites y aguas porque el resultado son formas que se quiebran. Esto se debe a que las dos sustancias se repelen. Además, con el paso del tiempo son más sensibles a los cambios de temperaturas.
-
Usa pegamentos específicos
Además de usar pastas de relieve como el yeso o la pasta arenisca, muchos artistas añaden elementos a las obras. Si optas por esta opción, debes tener en cuenta no usar pegamentos comunes. Estas líneas no están pensadas para ello y se acabarán despegando. Como recomendación te dejamos con el gel aglutinante de Lefranc.
(image)
Este aglutinante acrílico es ideal para pegar cualquier objeto a tu soporte. Gracias a su composición, puedes utilizar este gel para collages pesados de hasta 30kg e incluso pintar los objetos después. Una vez hayas terminado solo tendrás que dejarlo secar, 15 minutos de secado al tacto y 1 hora para un secado final.
-
Evitar el uso de materiales orgánicos
Siguiendo con el proceso de pegar objetos en tu lienzo, te recordamos que no utilices materiales orgánicos. Evita elementos que puedan generan mohos o que puedan brotar. Nunca se sabe si una lenteja pegada sobre tu lienzo al final florecerá gracias a la humedad del ambiente.
-
Materiales absorbentes
Una vez tengas tus elementos pegados, es posible que quieras pintar encima.Si esta es tu intención, ten en cuenta la porosidad del objeto ya que no todas las superficie aguantarán la pintura. Por ello, si vas a pintar sobre los objetos incorporados, cúbrelos con aglutintante. Una vez más, si vas a pintar con acrílico, te recomendamos el gel acrílico de Lefranc.
Compra aglutinante acrílico Lefranc aquí
-
Vigila el peso para tus cuadros con texturas
Es importante controlar el peso del material que se pega al soporte. Si la cola o aglutinante no es fuerte, no soportará el peso cuando el cuadro esté colocado verticalmente. Los materiales que excedan mucho el volumen del soporte pueden desprenderse. Algunos aglutinantes, como el gel de Lerfranc aguantan hasta 30kg.
Otra opción para reducir el peso es utilizar materiales específicos para crear texturas.De esta forma aligerarás peso y podrás texturizar sin miedo. Descubre nuestras pastas para relieves en nuestro tutorial.
-
Refuerza tus cuadros con texturas
La seguridad del lienzo o soporte es otro aspecto a tener muy en cuenta. Para ello se pueden emplear grapas u otras cosas para agarrar bien los materiales. Cuando se trata de grandes texturas o volúmenes es interesante tener nociones de escultura pues entra en su área de conocimientos. Por su parte, los materiales de escultura y los cuadros de bajorrelieve son una unión de ambas artes.
Materiales para hacer volúmenes de bajorrelieve
Los mejores materiales está a la venta en tiendas especializadas. Son los pigmentos y oleopasto dirigidos para crear volúmenes y masillas comerciales. Además hay múltiples pastas de relieve. Otras opciones son las sales, arenas, conchas del mar y otros elementos de la tierra que también constituyen buenos recursos para crear volúmenes.
Si buscas algo más específico, te recomendamos el polvo de mármol que, unido con aglutinante permite modelar figuras. Gracias a su fórmula, este gel permite hace pequeñas esculturas sólidas y de poco peso. Para hacer figuras con este gel acrílico solo tendrás que mezclarlo con polvo de mármol y moldeamoldeala a tu gusto.
(image)
También se pueden coser en los lienzos trozos de algodón, hilos, cuerdas y todo tipo de materiales textiles. Las semillas, las hojas secas, las plantas y las flores se podrían utilizar si están secas. Si las usas deberás cubrirlastotalmente con el aglutinante para que no les entre humedad.
Pero por encima de todo hay que conocer cuál es la finalidad de trabajar con texturas. No podemos olvidar que la textura (incluida en muchos tipos de obra de arte) no sólo ayuda a incrementar la calidad de la pieza. Los artistas la usan para mostrar al público una idea de lo que pretenden transmitir.
Mira este video de cuadros con texturas
¡Sigue estas pequeñas recomendaciones y las texturas enriquecerán tus creaciones! Y tú, ¿Qué materiales utilizas para crear volúmenes y texturas en tus cuadros? Por aquí te dejamos las mejores pastas de relieve:
The post 6 Claves para hacer cuadros con texturas appeared first on Noticias de Arte Totenart.