El Zulia celebra el Día Regional de la Poesía: homenaje al pensamiento poético y a Udón Pérez

Maracaibo, 6 de marzo de 2025 – Cada 6 de marzo, el estado Zulia se viste de versos y metáforas para conmemorar el Día Regional de la Poesía, una fecha que resalta el valor del pensamiento poético como un elemento esencial de la identidad zuliana y su proyección en el mundo. Esta celebración, instaurada para exaltar la importancia de la poesía en la construcción de la idiosincrasia regional, también rinde homenaje al poeta Udón Pérez, cuyo legado sigue iluminando la expresión literaria del estado.

El Día Regional de la Poesía busca reforzar el papel del arte y la literatura en la autodeterminación del pueblo zuliano, ofreciendo un espacio para la reflexión sobre su riqueza lingüística y cultural en un mundo cada vez más globalizado. A través del trabajo intelectual y creativo de los poetas, la región reafirma su compromiso con la renovación constante de sus valores culturales, manteniendo viva la esencia de su tradición literaria.

Un evento para celebrar la poesía zuliana

Para conmemorar esta fecha, el Movimiento Poético de Maracaibo ha organizado un acto especial en el Acervo Histórico del Zulia, ubicado en el primer piso de la Biblioteca Pública, el jueves 6 de marzo a las 10:00 a.m. Durante la actividad, se entregarán reconocimientos a poetas y a instituciones que han apoyado el desarrollo de la poesía en la región.

Además, se realizará la presentación del poemario «Canción a la mujer más triste» del poeta Luis Oquendo, una obra que promete emocionar con su lirismo y profundidad. Como parte del evento, también se llevará a cabo el lanzamiento del proyecto de la 7ma Feria Independiente del Libro de Maracaibo, un esfuerzo por seguir impulsando la literatura y el pensamiento poético en la región.

Udón Pérez: un pilar de la poesía zuliana

La celebración de esta fecha también enaltece la figura de Udón Pérez (1871-1926), poeta insigne del Zulia, cuyo trabajo poético sigue siendo un referente fundamental en la literatura regional y nacional. Su poesía, profundamente arraigada en el sentimiento zuliano, destaca por la musicalidad de su lenguaje y la fuerza de su identidad.

El Día Regional de la Poesía no solo es un tributo a Udón Pérez, sino también un reconocimiento al poder de la palabra como herramienta de resistencia, memoria y transformación. En una época de grandes cambios, la poesía sigue siendo un faro de identidad para los zulianos, un acto de reafirmación cultural que resuena en cada verso y en cada voz que se alza para celebrarla.

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Presentarán en Maracaibo libro sobre agroforestería y desarrollo sustentable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *